Secciones

El Terminal Agropecuario sorprende con sus productos inéditos

E-mail Compartir

La página web de "Chile es Tuyo" perteneciente al Servicio Nacional de Turismo destaca al Terminal Agropecuario como uno de los panoramas que los turistas tienen que visitar sí o sí en su estadía en Arica.

El lugar fue elegido por Manuel Castillo Ibaceta en 1974 para darles un lugar definitivo donde instalarse a los cientos de agricultores de la zona.

Son 2.700 metros cuadrados que albergan a más de 570 locales de distintos productos, los cuales llaman la atención de los visitantes, especialmente del resto del país.

INÉDITOS Y BARATOS

¿Qué es lo que más interesa a quienes llegan por vez primera al Agro? Lo principal es la compra de productos que no se pueden encontrar en el resto de Chile, los cuales en muchos casos son incluso desconocidos. Los santiaguinos adoran los pululos crujientes, comprando varias bolsas para su consumo o para regalar.

Además, los precios de varios productos son increíblemente más baratos que en el centro y sur de nuestro país.

"A mí me gustan las aceitunas amargas, am i marido también. Compramos varias bolsas de pululos, de chumbeques y también el aceite de oliva", nos cuenta Verónica Fuentes quien llegó el 13 de febrero junto a su familia a nuestra ciudad y que vio un paso obligado estar en el Terminal Agropecuario.

La mujer nos cuenta que en cosa de precios y calidad no hay donde perderse, mientras compraba una bolsa de orégano proveniente del altiplano.

"Es muy distinto al que venden en Santiago. Allá está muy molido, aquí se ve más entero, más sabroso. Además que es muy barato. Vamos cargados ya, llevamos hartos regalos", comenta la dueña de casa.

Y es algo habitual de todos los veranos. Cientos de turistas repletan los pasillos del tradicional mercado que entrega productos no sólo de nuestro país, sino que también de varios rincones del mundo. Un verdadero centro cosmopolita donde se puede encontrar hasta lo más impensado.

"En estas fechas por lo general se ven muchos turistas, aunque yo tengo mi puesto sobre todo por los transportistas. Le vendo mucho té a ellos, son mi fuerte", detalla Julia Araya, quien lleva casi 27 años trabajando en su puesto en el terminal.

La mujer explica que lo más que se ve son chilenos de otros lugares del país, aunque también llegan turistas provenientes de cruceros. "Nada de inglés, solo el hello o el buongiorno. Estadounidenses e italianos, viene de todos. Los norteamericanos pagan en dólares, aunque no compran mucho. El mejor mercado son del centro de chile, La Serena, Antofagasta, Viña del Mar".

Enero y febrero son los mejores meses donde hay mayor visita, lo que refleja el aumento de interés en visitar nuestra ciudad en el verano. J