Secciones

¿De dónde proviene la danza del Membrillazo?

E-mail Compartir

E n esta época de carnavales el Membrillazo, danza típica del pueblo de Codpa, adquiere gran importancia y popularidad porque es una de las armas de seducción más potentes de los codpeños, quienes ponen a flor de piel toda su gallardía con su pareja de baile.

La tradición cuenta que durante los carnavales al centro del pueblo, los hombres más jóvenes hacen una montaña de membrillos y a su alrededor las mujeres esperan que alguno de los varones les entreguen uno en sus manos para comenzar de esa forma el pintoresco baile.

Melissa Valencia (27), ñusta de Codpa Valle Querido, explica que la idea es que nunca el membrillo cause daño en la mujer y que ella debe ser coqueta y sortear con pequeños saltitos los membrillos dirigidos a sus piernas.

"Al contrario de la mujer, el hombre debe demostrar toda su fuerza. Los membrillos tienen que reventar en el suelo y ellos tienen que poner sus rodillas para que su pareja lo golpee con la fruta, demostrando de esa forma su resistencia al dolor y su hombría", comenta la ñusta.

Agrega que para ella el Membrillazo tiene un gran significado porque fue de esa forma que conoció a su esposo con quien actualmente tiene 2 hijos.

"Esta danza es un cortejo del hombre hacia la mujer. Los orígenes la verdad es que los desconozco, pero es una tradición que viene hace muchos años. Bailo el Membrillazo desde que tengo uso de razón. Me acuerdo que crecimos bailando en los carnavales. Los niños codpeños aprenden mirando", comenta José Alcina (30), esposo de Melissa e integrante de Codpa Valle Querido.

Añade que otro de los simbolismos es que cuando las mujeres reciben los membrillos en sus pantorrillas ellas están demostrando, de esa forma, que son mujeres fuertes, buenas para trabajar la tierra y demuestran que podrían ser una pareja feliz.

PASOS

Para aprender a bailar esta entretenida danza lo más importante es realizar un trote suave de pequeños pasos. Luego, en los giros, los hombres y mujeres, deben desarrollar un giro en el mismo lugar y volver a la posición inicial marcando firmemente con ambos pies su llegada.

En los saltos la pareja debe saltar con los pies juntos al pulso de la música, primero para un costado y luego para el otro.

También se utilizan pompones que dan pequeños golpes las mujeres a los varones con gran picardía y coquetería. Los membrillos deben ser utilizados con mucho cuidado porque la idea es nunca causar daño en las piernas de la mujer.

Otro de los pasos es la 'levantada de vestido'. En este paso los hombres se agachan e intentan levantarle el vestido a la mujer y ésta para evitarlo debe dar un saltito para atrás.

Toda esta performance va acompañada de fondo de las guitarras y las cajas que animan a los bailarines para que más rápidamente la fruta se parta en el suelo y sea la protagonista de la danza.

Cuentan que los moretones de los membrillazos se demoran meses en salir y que los hombres utilizan el mismo jugo de membrillo para sanar las heridas de la seducción y celebración que ocurre en el carnaval. J