Secciones

Contraloría lanzó concurso de fotografía móvil para destacar obras públicas

E-mail Compartir

l Con el objetivo que la comunidad conozca el impacto de las obras públicas, la Contraloría Regional lanzó el concurso de fotografía móvil "GEO-CGR Mi Obra Pública", inédita iniciativa que busca que los ciudadanos capten con sus teléfonos celulares, las obras públicas que tengan un impacto en su calidad de vida.

Se entiende por obras públicas las construcciones que realiza el Estado en forma directa o por encargo a un tercero. Ejemplos son las escuelas municipales, puentes, puertos, paraderos, calles, veredas, pasarelas, consultorios, hospitales públicos, plazas, ciclovías, parques, etc.

Las fotografías deberán ser enviadas adjuntas a un formulario digital, al que se puede acceder en el banner contenido en la web de la Contraloría General de la República donde también están disponibles las bases del concurso y las especificaciones técnicas del formato de las fotos. Cada imagen deberá incluir un título y un breve relato acerca del interés para el autor y sus motivaciones para concursar. El plazo de recepción se extenderá hasta el lunes 2 de marzo de 2015.

Hay que señalar que el portal GEO-CGR da la posibilidad de aproximarse a la información a través de un mapa de tal forma que fácilmente se pueda obtener un panorama de la distribución territorial de la inversión en obras públicas en todo el territorio nacional . J

Director de Sernatur ofreció disculpas a consejera regional

E-mail Compartir

"No me queda más que agachar la cabeza y pedirle mis sinceras disculpas de corazón a la consejera regional, Dina Gutiérrez", así lo expresó el director regional de Sernatur, Sergio Draguicevic. Sin embargo, la Core no aceptó las disculpas públicas.

Todo el descontento se originó por causa de un incidente que ocurrió en Santiago. La Core, contó que el 6 de febrero asistió a un pasacalle en el Paseo Ahumada, donde una vez terminada la actividad quiso ingresar al sector donde les habían indicado junto a sus colegas consejeros, y fue el propio director Draguicevic quien la detuvo prohibiendo el ingreso. "Yo le consulté si no me reconocía como Core y él me observó de pies a cabeza, realizando un gesto discriminatorio, asumiendo no reconocer con quién dialogaba expulsándome del lugar".

Para Dina Gutiérrez no hay una explicación de lo ocurrido, debido que no puede entender cómo Draguicevic dice que no la reconoció, si es la única mujer que integra el actual consejo regional.

"Me siento discriminada y considero que se me faltó el respeto por ser mujer y por ser aymara. No puedo entender que no me haya reconocido. Además el director regional ha asistido reiteradamente al Consejo Regional, donde ha presentado proyectos FNDR como este de promoción en Santiago de más de 2 mil millones de pesos", sostuvo.

no aceptó las disculpas

La core reconoció que no quedó conforme con las disculpas públicas que le ofreció Draguicevic. "Creo que las disculpas públicas las debía haber recibido al tercer día del incidente. Hoy las realiza porque el tema salió a la opinión pública, pasó el tiempo y creo que se debería tomar otra determinación, (...) dejar el cargo", sostuvo.

En tanto Draguicevic insistió que no la reconoció, debido que Dina Gutiérrez en el día del acto, estaba con lentes y un sombrero.

"Lamento profundamente el sentir de ella y lamento no haberla reconocido que es la verdad; tuvimos un intercambio de palabras, siempre con respeto. Valoro muchísimo el género y lo que ella representa que son todas las etnias aymaras".

apoyo de sus pares

Ayer, los consejeros regionales, Rodrigo Díaz, Gary Tapia y Mauricio Paredes, le entregaron todo su apoyo a Dina Gutiérrez.

"Es lamentable y penoso lo que ocurrió. Ella es mujer y la defendemos, quiero creerle al director que se equivocó, pero cómo le manda una invitación a alguien para un proyecto que financia el propio Gobierno regional y después le niega el ingreso", sotuvo Díaz.

Para Paredes, Draguicevic debería poner su cargo a disposición o que el intendente pida su renuncia. "Aca se le faltó el respecto a una mujer y a una autoridad que representa al pueblo aymara", acotó. J