Secciones

¿Por qué González besó la cancha de La Cisterna?

E-mail Compartir

Si bien el 4-0 propinado por San Marcos al equipo árabe en casa causó alegría y felicidad en el despertar ariqueño, en el duelo jugado en el estadio de La Cisterna hubo un momento más llamativo que el mismo resultado.

Y ese fue justamente cuando el número 18 de La Celeste, Renato González, tras convertir sus dos goles, besó el césped del estadio donde Palestino oficia de local.

El crack ariqueño que volvió justamente al gol en la cancha que lo vio nacer como futbolista profesional, explicó que el beso no tiene nada que ver con la causa Palestina, sino más bien con temas deportivos.

"Yo me formé en Palestino, fueron diez años de mi vida. Bueno, yo salí peleado con el club, con los dirigentes, no con la institución; pero ese beso fue más, porque desde el 2009 que no pisaba esa cancha, entonces pisarla de esa manera y hacer dos goles igual es lindo y a la vez hay sentimientos encontrados", reveló González.

Agregó que "son goles importantes; hace tiempo que no marcaba y lo hice en un muy buen momento. Lo importante es que nuestro equipo ahora puede mirar la tabla desde arriba, y por qué no pensar en un campeonato; tenemos equipo y plantel para poder pensar en grandes objetivos".

Uno de los amuletos que estuvo en La Cisterna, y también en el partido donde González anotó su último gol en Primera el año pasado, fue Mía González Abarca, la hija del crack quien recibió todos los festejos de su progenitor tras el primer doblete del Renato en Primera División.

El otro FESTEJO

Luego del contundente 4-0 que le propinaron los ariqueños al equipo árabe, los festejos, selfies y cuadros estadísticos vinieron por montón.

Primero no faltó la ya tradicional foto del camarín que está feliz, por lo tanto celebra los triunfos y analizan los empates, porque de derrotas aún no se puede hablar en la interna de San Marcos de Arica.

El goleador no dejó de tomar su selfie tras terminar la séptima fecha del Clausura; lo mejor es que Leo Ramos está prendido y quiéranlo o no, el artillero está cumpliendo con su trabajo, hacer goles.

El capitán de San Marcos, Pedro Carrizo, junto al preparador físico Carlos Roque, una vez terminado el encuentro en la capital, se dedicaron a descansar, y es que el trabajo en la semana tanto del portero como de Roque es sin duda fundamental para mantener la valla sin goles.

Las estadísticas

A la hora de hablar de resultados históricos, el 4-0 que se obtuvo en la séptima fecha pasará al cuadro estadístico, ya que por primera vez San Marcos marca 4 goles de diferencia jugando de visitante. Antes había tenido diferencias de gol, pero solo en condición de local. En 1983 le ganó 5-1 a San Felipe en lo que fue la 38° fecha del campeonato nacional de aquel año. También en la fecha número 24 del mismo torneo Arica le hizo 4-0 a Unión Española. Y el año 1985 el marcador quedó 5-2 favorable tras jugar contra Concepción. J