Secciones

Concejales están en Israel conociendo temas de seguridad y prevención

E-mail Compartir

lLos concejales Andrés Peralta y Lisette Sierra, ambos de la Comisión de Turismo viajaron a Israel a participar de un ciclo de reuniones en la ciudad de Tel Aviv - Israel. La actividad se realizará entre el 22 de febrero hasta el 3 de marzo.

Dichas reuniones están enfocadas al tema de seguridad, prevención, obras de mitigación y tecnología para enfrentar diversos escenarios de catástrofes naturales.

Los ediles recibieron cada uno un viático de 4 millones de pesos.

Pero no es la primera vez que estos ediles viajan al extranjero. Ambos en agosto del 2013 se trasladaron a Japón, participaron del congreso denominado "Emergencia y desastres naturales". Dicho evento se realizó desde el 24 de agosto hasta el 5 de septiembre del año pasado, es decir, permanecieron 13 días al otro lado del mundo.

En septiembre del año pasado, el concejal Andrés Peralta junto al consejero regional Marcelo Zara viajaron a Estados Unidos, estuvieron cerca de 7 días conociendo las bondades del borde costero que posee dicho país. Durante su estadía recorrieron 700 kilómetros de borde costero y visitaron varios lugares como La Jolla, Chula Vista en California, Ventura y San Diego. Peralta en su regreso Arica contó que lograron un convenio para traer a tres Baywatch o guardianes de la bahía para esta temporada estival, sin embargo, ya está terminando el verano y nada se supo de la llegada de los Baywatch. Lo que sí se logró es que el municipio realizara gestiones para comprar sillas de ruedas para la playa, las mismas que se utilizan en California; se van adquirir cuatro. J

Mujeres de Camarones se capacitaron

E-mail Compartir

l Darles un valor agregado y aumentar las ventas de productos típicos como guayaba, membrillo y vino Pintatani, es el desafío que se plantearon las mujeres de Camarones, luego de capacitarse en emprendimiento a través de un proyecto presentado por el municipio de esta comuna al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

En total fueron 45 mujeres de localidades como Codpa, Guatanave y Chitita, las que participaron del proyecto, realizando una serie de talleres sobre administración, contabilidad y marketing, enfocados a hacer crecer sus negocios. J

En abril estaría lista la Escuela Rancagua

E-mail Compartir

l En abril de este año finalizarán los trabajos de remodelación de la Escuela Regimiento Rancagua (D-14), obra asociada al Plan de Reconstrucción y en la que el Gobierno Regional invirtió 677 millones de pesos.

La intendenta subrogante, Andrea Murillo, y el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, recorrieron las obras que se ejecutan en el establecimiento educacional, que sufrió serios daños durante los terremotos que afectaron a la ciudad en abril del año pasado.

En tanto, el jefe comunal manifestó que el plazo de entrega de las obras está dentro de lo proyectado. J

Transportistas bloquearon todo el día acceso al puerto

E-mail Compartir

Los transportistas chilenos decidieron ayer bloquear el acceso al Terminal Portuario, dejando como consecuencia largas filas de camiones bolivianos, en todo el acceso a la avenida Máximo Lira y Avenida Chile. Además se hicieron escuchar los reclamos de los conductores que debieron esperar varios minutos para poder trasladarse.

El presidente del transporte chileno, Andrés Pérez, explicó que tomaron esta medida con el objetivo de ser escuchados por las autoridades regionales, ya que llevan meses solicitando a través de una mesa de trabajo que los contenedores de los camioneros bolivianos no sean descargados en el terminal, sino en otro lugar; ellos proponen el Truck Center. Asimismo dijo que esta medida también podría descongestionar la ciudad.

"Estamos exigiendo que se respeten las normas internacionales que tiene Chile con Bolivia. Ultramar exige a Bolivia realizar una carga que le pertenece al transporte chileno. No es culpa nuestra que las autoridades hayan privatizado un puerto bajo un tratado", sostuvo el dirigente.

Comentó que son cerca de 700 transportistas chilenos que se ven afectados por esta medida; incluso, dijo que el gremio deja de recibir entre 8 y 10 millones de pesos diarios por el tema de carga de contenedores vacíos.

El dirigente dijo que está todo el gremio unido en esta manifestación, porque es un tema que los perjudica directamente a ellos.

"Como una ciudad extrema con escaso trabajo tiene que entender el Gobierno que si esta carga no es cancelada, tendrá que hacerlo con recursos del Estado, como un subsidio", planteó.

las cargas

El presidente del Transporte explicó que la interpretación que ellos realizan del tema, es que las cargas deberían quedar en el complejo de Chungará, pero entienden que la Ruta internacional 11Ch está muy saturada tanto para el transportista que trabaja dentro de la región como de los que vienen desde Bolivia; "lo que estamos solicitando es que el uso del ante puerto sea para ellos, como un centro de transferencia de los contenedores vacíos. No estamos perjudicando al transporte boliviano", planteó.

empresas

En la avenida Argentina, también se apreciaron largas filas de camiones. Una de las empresas afectadas por no recibir contenedores fue Contopsa. Uno de los jefes de dicha firma, Jorge Farías, aclaró que es un tema donde ellos no tienen voz ni parte, pero sí les afecta, porque no pueden cumplir con los servicios que ofrecen a sus clientes. Ellos sólo en un día reciben cerca de 90 contenedores. J