Secciones

Hoy se celebra Martes de Ch'alla

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi y las Comunidades Indígenas de la región de Arica y Parinacota, celebran el fortalecimiento de las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, en el contexto de los Carnavales o Anata, donde se celebra el martes de Ch´alla, ceremonia ancestral andina de reciprocidad con la Pachamama, deidad tutelar a quien se ofrenda con regalos, bailes y cantos.

En reconocimiento al derecho indígena a través de la Ley Indígena 19.253 y el Convenio 169 de la OIT, que apoyan la difusión y resguardo de las manifestaciones culturales de los pueblos originarios de Chile, se invita a participar, conocer y valorar el patrimonio cultural indígena de Arica y Parinacota.

La ch´alla consiste en alimentar a la Pachamama con ofrendas de cantos y bailes. En la ciudad se ch'alla adornando una propiedad (casa, negocio, automóvil, etc.) con serpentinas de colores y rociando alcohol, granos dorados, pétalos de margaritas y confites en las esquinas de la misma. Un elemento muy común en la ch´alla es la mesa o apxata: un colorido altar donde se realizan ofrendas a la Pachamama. La apxata está cubierta por un aguayo y lleva frutas, caramelos, confites, vino, alcohol, pétalos de flores, serpentinas, etc.

Carmen Tupa, directora regional de Conadi, en conmemoración de esta ancestral costumbre de Ch´alla, invita para hoy a un pasacalle compuesto por las comparsas de carnaval de los pueblos de precordillera, altiplano y valles costeros de la región, el cual tendrá punto de encuentro en la Conadi, ubicada en Arturo Gallo 820, desde las 10 horas para iniciar el pasacalle que recorrerá el centro de la ciudad y visitará los municipios rurales y la Gobernación Provincial de Arica, para culminar en la Plaza Vicuña Mackenna. J