Secciones

Causal de aborto por violación es resistida por médicos colegiados

E-mail Compartir

El Colegio Médico de Chile realizó hace un par de semanas una encuesta a nivel nacional para todos sus colegiados sobre las tres situaciones que el Gobierno tomó en cuenta para el Proyecto de Ley que despenalizará el aborto. Estas tres opciones del proyecto son: riesgo de la madre, invíavilidad del feto y violación, que son las mismas que se preguntaron en la encuesta, donde los colegiados debían responder si estaban de acuerdo con las tres causales para realizar un aborto.

Según El Mercurio, hasta el momento se han recibido más de 3.500 respuestas en las que el 70% de los médicos aprueban la interrupción del embarazo sólo cuando hay riesgo vital de la madre y cuando hay alteración estructural congénita o genética del embrión o feto, incompatible con la vida extrauterina. Sin embargo un 20% señaló estar en contra de cualquier tipo de aborto. El gremio dijo al Mercurio que los resultados preliminares obtenidos son representativos pues lo comparan con la votación de la última elección de su directiva, en la que participaron 7.048 de los 20 mil afiliados.

EN CASO DE VIOLACIÓN

Frente a los resultados de esta encuesta el presidente del Colegio Médico de Arica, Víctor Vera, señaló que han participado de la encuesta y que la mayoría estuvo de acuerdo con practicar un aborto, solo si la madre corría peligro o si el feto era inviable, mas no se inclinaron por la causal de violación como motivo para interrumpir un embarazo, ya que aseguraron estar en contra del aborto en ese aspecto.

En cuanto al caso puntual sobre el ítem violación como causal de aborto, el Dr. Víctor Vera dijo que la justicia aveces demora en determinar si la persona fue víctima o no de dicho abuso.

"Es difícil determinar en el momento si una persona fue violada o no, ya que detrás de eso hay un proceso judicial que puede tardar en dar una respuesta, mientras tanto el tiempo pasa y cuando se tiene un estado de embarazo con más de 16 semanas no hay nada que hacer a menos que represente un riesgo para la progenitora", dijo.