Secciones

Preocupación por falta de plan para tacos de marzo

E-mail Compartir

Faltan 12 días para que se inicie la temporada escolar y aún no se tiene un plan integral para prevenir los tacos vehiculares que se producen en la entrada de Azapa y en el centro de la ciudad. Así lo puso en alerta el presidente regional de taxicolectivos, Tomás Abaroa.

"Las autoridades siguen siendo complacientes, nadie se preocupa en solucionar nada. Nos quedan 12 días para iniciar el año escolar y aún no hemos tenido una reunión para coordinar un plan integral para mejorar tanto la señalización, como la semaforización y la iluminación pública", planteó el dirigente.

Comentó que se habló de un encuentro entre las autoridades para analizar el tema; "hasta el día de hoy no tenemos conocimiento si esa reunión se efectuó, pero tenemos como resultado que los semáforos siguen en mal estado y continúan las principales avenidas a oscuras".

sin semáforos

El dirigente, contó que hace más de un año que los semáforos no están funcionando de la manera correcta. Dijo que algunos pasan apagados y otros funcionan a medias; por ejemplo, esta semana en la calle Diego Portales con la avenida Chile, se originó un gran problema. El semáforo se saltaba la luz amarilla y los autos frenaban bruscamente, ya que la luz verde pasaba de inmediato a la roja.

"Me comuniqué con el encargado de iluminación de la Municipalidad de Arica y me informó que los actuales semáforos ya no resisten mayor análisis, ni se pueden regularizar, ya están saturados, porque cumplieron su vida útil". Agregó que con esa respuesta como gremio les da la impresión que la municipalidad como sabe que hay recursos del Plan Especial, están esperando que el Gobierno Regional diseñe un programa para mejorar el problema vial.

iluminación

Otro de los problemas que afecta al gremio de la locomoción colectiva es la falta de iluminación en las principales avenidas y calles. El dirigente expresó que sobre este punto no se sienten escuchados.

Reiteró que en marzo vuelven a clases los estudiantes y una de las avenidas como es 18 Septiembre con Edmundo Flores, tiene serios problemas de iluminación. Dijo que en ese sector, está el Liceo Politécnico y la Universidad de Tarapacá.

"Esa calle no está bien señalizada y la falta de iluminación lleva a que los conductores no puedan apreciar bien a los peatones", sostuvo. También dijo que otro tema que les preocupa es la avenida Luis Beretta Porcel; como gremio están cansados de reclamar por la falta de iluminación del sector. Los postes tienen las luces amarillas que ya están obsoletas. "Tenemos claro que la municipalidad repara esta avenida y a los tres días, nuevamente está todo apagado y es producto del robo de cables".

Al gremio de la locomoción colectiva, en estos momentos, le preocupa el ingreso a clases por todos los problemas que ya mencionaron.

"El impacto que va a generar el inicio a clases será muy grande. Se lo damos firmado que la primera semana será un caos, tanto en la entrada de Azapa como en el centro y en aquellos lugares donde no existe semáforo; carabineros no dará abasto", planteó Abaroa.

Municipio

El presidente de la Comisión de Transportes, concejal Patricio Gatica, dijo que los semáforos que están apagados se debe a que la empresa eléctrica está realizando reparaciones y que el departamento de iluminación aprovechará para realizar una mantención a todos los aparatos. Agregó que la próxima semana ya estarán en condiciones para dar a conocer el plan que tienen programado para el inicio a clases. J

Invitan a celebrar el Martes de Ch' alla

E-mail Compartir

l Con el objetivo de acercar y rescatar la tradicional fiesta del Martes Ch´alla el Instituto de Previsión Social, IPS invita a sus usuarios y comunidad en general a participar en la celebración que realizará el 17 de febrero en la explanada del Servicio ubicado en Juan Noé 933.

La actividad contará con la participación de las principales autoridades regionales, organizaciones civiles, usuarias y usuarios del servicio, junto al director regional IPS Juan Carlos Flores, quien expresó la importancia de esta celebración aymara "donde agradece a la Pachamama la concesión de bienes materiales y espirituales, en este sentido, nuestro Servicio desea agradecer y compartir con nuestros usuarios el trabajo que hemos realizado durante el año lo que nos ha permitido llegar hasta los rincones más alejados de nuestra región."

En la ocasión los participantes del ritual realizarán plegarias a la Pachamama, colocando en las brasas las "mesas", que corresponden a coloridos altares cubiertos de aguayos, frutas, caramelos, especias, cereales, confites, nueces, vino, alcohol, pétalos de flores y serpentinas. Además de disfrutar de los bailes típicos de la zona.

En este sentido el Director Regional IPS reiteró su llamado a la comunidad a participar en esta actividad y de esta manera "agradecer todo lo que la Pachamana nos ha dado y pedirle también que continúe siendo igual de generosa durante los años que vienen" manifestó. J

Gobierno y municipio coordinan proyectos

E-mail Compartir

l La intendenta subrogante, Andrea Murillo, y el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, analizaron los principales proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que comenzarán a ejecutarse este año, entre los que se encuentra el Parque Centenario.

Acompañados por el gerente coordinador del PEDZE, Héctor Donoso, acordaron efectuar una estrategia comunicacional conjunta, a medida que comiencen cada una de las obras del plan gubernamental.

"Lo que empezamos a hacer es visualizar las obras que ya podemos presentarles a la comunidad. Hay muchos diseños y estudios

de prefactibilidad y existen proyectos de gran envergadura; por lo tanto, tenemos que empezar a trabajar en la difusión, proyecto a proyecto", dijo Andrea Murillo, quien agregó que realizarán, en conjunto con el municipio, un despliegue territorial durante el año, con el fin de explicarle a la comunidad los alcances que tendrá cada uno de estos proyectos.