Secciones

Decretan cierre de sólo un sector en Chinchorro

E-mail Compartir

l Al final la segunda bajada del río San José, sólo causó que la seremi de Salud decretara el cierre del sector de playa Chinchorro desde la Puntilla hasta Plaza Pacífico por el alto nivel de coliformes sobre la norma chilena.

En el sector se realizan constantes monitoreos y no se descarta que en estos próximos días se pueda cerrar también el resto de la playa debido a que el río está bajando con basura, a pesar de las medidas de mitigación.

La municipalidad de Arica realiza una labor de limpieza de la playa para evitar mayor contaminación del sector que en este verano es uno de los preferidos de turistas y residentes.

Según informó la dirección Meteorológica de Chile, se extiende el pronóstico de precipitaciones en cordillera hasta el 14 de febrero. Para Arica se mantiene la nubosidad, variando a escasa nubosidad, con una máxima de 27°. J

Pensiones bajas obligan a adultos mayores a trabajar

E-mail Compartir

Entre orquestas, viajes y música pasó su juventud Héctor Acuña, un adulto mayor de 80 años que su pensión solidaria no le alcanza para solventar todos sus gastos y por ello buscó trabajo en el Daem.

La pensión de viudez de Nélida Carvajal, de 68 años, sólo le alcanza para pagar la cuenta de la luz y el gas, por ello cocina almuerzo y chocolates para ayudar a su hija con los gastos del hogar.

Esta son algunas maneras como los adultos mayores de Arica y el país se las arreglan para llegar a fin de mes y para seguir manteniéndose activos una vez que llega la hora de jubilar.

pensiones en Arica

Según los datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en la región el 14,4% de los habitantes tienen más de 60 años, lo cual equivale a 21.487 personas. De ellos el 59,10% son jefes de hogar.

Estos adultos mayores perciben bajísimas pensiones, así lo revela el último informe de la Superintendencia de Pensiones, ya que al 31 de diciembre del 2014 se pagó un total de 3.722 pensiones de vejez en la región por un monto promedio de 5,72 UF lo que equivale a 140.866 pesos.

Este promedio local supera el nacional que es de 139.142 pesos. Las pensiones más altas se localizan en Antofagasta, Santiago y Copiapó, luego viene Arica.

trabajar y disfrutar

Nélida considera que si no fuera por estar activa en su día a día se aburriría y "achacaría".

A sus 68 años tiene diabetes y reumatismo, pero una gran vitalidad.

Pertenece a la agrupación de baile religioso Morenos de Jesús que a su vez es parte de la Asociación San José donde es portaestandarte. También integra el Club del adulto mayor Las Petunias donde hace gimnasia junto a sus compañeras.

"Con mi pensión pago la luz, a veces el gas y algunas calillas que voy adquiriendo por necesidades para ayudar a mi hija porque tiene a sus hijas en la Universidad", dijo.

Para apoyar en los ingresos del hogar y poder comprar sus cosas, Nélida cocina almuerzos y también hace exquisitos chocolates de diferentes sabores y formas, incluso para diabéticos.

"Hago y salgo a vender en cajitas metálicas (las de galleta). Yo creo que la tercera edad debe ser feliz con lo que hace, si uno se queda sentada, más se enferma; uno tiene que darse valor", comentó.

Sistema AFP

Héctor Acuña con sus 80 años tiene una hernia bastante avanzada, la cual en Tacna le dijeron que tenía que operarse de urgencia, pero en Chile cuando va al Hospital lo devuelven a su casa.

Con todo y hernia tiene muy buen humor y se siente agradecido de poder seguir trabajando.

"Cuando cambió el gobierno (Golpe de Estado) nos dieron un plazo fatal para trasladarnos de las cajas de compensación a las famosas AFP y perdí 18 años de servicio en empresas fiscales. Ahora recibo sólo la pensión solidaria y dan como 80 mil nomás así que estoy obligado a trabajar", dijo Acuña.

Hoy está por cumplir cinco años trabajando en el Daem; actualmente está en la sección de archivos como auxiliar y repara muebles.

"Me agrada trabajar, estoy bien evaluado y trabajaré hasta que Dios diga. No me va bien ni mal, tampoco tengo una nueva compañera luego de ser viudo cuatro veces", dijo entre risas. J

Tarde de ventarrón se dejó sentir en Arica

E-mail Compartir

l Varios ariqueños han notado en estos días algunos fuertes vientos que se han hecho sentir en algunos sectores de la ciudad. Por esta razón algunos se manifestaron subiendo fotografías a las redes sociales sobre este fenómeno tipo ventarrón, que afectó a algunos carteles publicitarios y construcciones precarias de las tomas ubicadas a la salida sur de la ciudad.

Frente al tema, desde el Centro Meteorológico Regional Norte informaron que efectivamente la intensidad de los vientos ha aumentado estos días.

"Es cierto que el viento ha aumentado algo más de lo normal, pero no se han registrado daños. Por ejemplo, lo normal en la ciudad es que los vientos oscilen entre los 10 a 15 nudos, esto quiere decir algo de 20 a 30 km por hora", afirmó Mauricio Caroca, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte.

Durante este mes, el especialista señaló que el pasado martes 10, se detectó en el Aeropuerto Chacalluta, un viento de 18 nudos , (36 km/hora). Mientras que el miércoles 11 solo 14 nudos, (28 km/hora), y en cuanto al día de ayer, la estación registró un máximo de 17 nudos, (36km/hora).

En cuanto a las causas de este fenómeno que no ha generado daños, Caroca señaló que "los aumentos y cambios de temperatura muchas veces provocan este tipo de fenómenos, que a veces viene acompañado de tormentas de arena dependiendo del sector y su temperatura". J