Secciones

Detienen a sospechosos en caso de joven Down

E-mail Compartir

Recluidos en el Centro Penitenciario de Acha terminaron los dos principales sospechosos del ataque a un joven con Síndrome de Down, la madrugada del sábado, al interior de un parque recién remodelado de la Población Chile.

Carabineros de la Tercera Comisaría detuvo a uno de los involucrados en horas de la tarde del lunes, mientras que un segundo fue aprehendido por la Brigada de Homicidios de la PDI, luego de que éste se entregara en el Cuartel Belén.

Uno de los antecedentes que tendrá mayor realce dentro de lo que son las diligencias, es la pericia que el Labocar realizó en el lugar del ataque, donde hallaron rastros de sangre de Ricardo Luza, como también un cuchillo que fue encontrado, el que también llegó hasta las manos de Carabineros, por lo que la SIP de la Tercera Comisaría inició una nueva recopilación de datos.

Pasado el mediodía de ayer, la fiscal Érika Romero formalizó a ambos antisociales, desde donde solicitó la prisión preventiva para ambos, la que fue rechazada por la Defensoría, que alegó que uno de los sujetos incluso intentó impedir el ataque al discapacitado.

Sin embargo el tribunal igualmente derivó a ambos imputados hasta la cárcel de Acha, entregando dos meses como plazo de investigación del caso.

La mañana del lunes, Ricardo Luza fue devuelto de urgencia hasta el hospital regional, luego de intensos dolores en varias partes de su cuerpo, incluyendo su hígado, que hasta anoche era el órgano más complicado por las heridas propinadas por los maleantes, por lo que ayer fue intervenido en el centro asistencial.

Integrante como tamborero a cargo de una agrupación de La Tirana, el joven de 24 años fue atacado a las1.30 de la madrugada del sábado, mientras ejercitaba arriba de las máquinas de acondicionamiento físico en una plaza dela intersección de Esteban Ríos con pasaje Las Frutillas.

De acuerdo a lo informado en ese entonces, la víctima fue abordada por delincuentes que lo amenazaron con un cuchillo para quitarle el teléfono donde escuchaba música. Ante la negativa, se lo quitaron violentamente, propinándole entre 10 y 13 cortes, tras lo que fue llevado hasta la Unidad de Urgencia del Hospital Doctor Juan Noé, donde tras un par de horas se le otorgó el alta, aunque el lunes debió ser intervenido para una cirugía en su hígado. J

Decomisaron 4.500 dosis de clorhidrato de cocaína

E-mail Compartir

l El trabajo coordinado que desarrollan los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas permitió desbaratar dos internaciones de clorhidrato de cocaína a nuestra región, por los controles fronterizos de Chungará y Chacalluta, y en los que se decomisaron dos kilos 200 gramos, algo más de 4.500 dosis de esta droga.

En el primero de los procedimientos, efectuado en Chungará, una mujer boliviana fue detenida con 70 ovoides entre sus pertenencias y además otros 10 ovoides que había ingerido, por lo que fue derivada al Hospital Juan Noé, donde procedió a evacuar las dosis. En tanto, en Chacalluta un ciudadano peruano que intentó cruzar a Arica en un taxi fue detenido luego que personal de Aduanas y la PDI descubrieran que su mochila contenía un doble fondo, donde ocultaba 1.333 gramos de droga. En total, se informó que se decomisó dos kilos 200 gramos, cuyo valor en el mercado supera los 8 millones de pesos.

El jefe de la Prefectura Provincial de la PDI, subprefecto Carlos Bustamante, sostuvo que estos decomisos se enmarcan en el trabajo conjunto en la frontera. 'Esta es una de las tantas diligencias que hemos realizado y que nos permitió detener a dos personas; una con ingesta de ovoides y otra con una mochila que tenía doble fondo', dijo.

En tanto, el director regional de Aduanas, Franz Castro, informó que desde el 19 de enero a la fecha, la coordinación con la PDI logró efectuar 11 procedimientos, en los que se incautaron 27 kilos de clorhidrato de cocaína.

'Estamos trabajando para evitar que siga ingresando más droga a nuestra región', dijo

La intendenta subrogante, Andrea Murillo, agradeció el trabajo desplegado por la PDI y Aduanas en la región, el que se traduce en estos operativos efectuados en la frontera. J