Secciones

Agricultores se capacitan para producir más limpio y eficiente

E-mail Compartir

"Imagínese, he visto auna persona echando veneno, porque eso es el plaguicida, sin implementos de protección y con su niña comiendo al lado. O sea, se envenena él y la niña". El testimonio pertenece a Javier Choque, productor de tomate en el sector de Linderos en el Valle de Lluta, quien forma parte junto a otros 49 agricultores de Azapa y Lluta del proyecto "Producción Limpia de Tomates y Pimientos de Arica y Parinacota", que ejecuta en su segunda fase ASOAGRO con el apoyo del Consejo Nacional de Producción Limpia, dependiente de Corfo.

El segundo ciclo se inició con el taller "Almacenamiento de Productos Fitosanitarios" en el Salón "Saúl Oviedo Gutiérrez" del Terminal Asoagro, donde los asistentes recibieron información en temas como las Inversiones PDI, Puntaje, de Indap; fiscalizaciones del SAG; Plaguicidas y Biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente; y Almacenamiento de Fitosanitarios del Servicio de Salud Arica.

FORMAR CONOCIMIENTO

La segunda fase del proyecto "Producción Limpia de Tomates y Pimientos de Arica y Parinacota" considera una serie de talleres de capacitación durante el 2015, cuya finalidad es formar conocimiento o competencias en los agricultores de la región para producir más limpio y mejorar los costos de producción.

Jorge Vega, secretario regional del Consejo Nacional de Producción Limpia, explicó que Producción Limpia son instrumentos de gestión que se preocupan de mejorar los sistemas productivos, los temas medioambientales y las prácticas, teniendo como finalidad la sustentabilidad.

"Para todas las empresas es un tema de relevancia, porque se están acabando las materias primas y entonces qué vamos hacer en el futuro. Entonces este APL (Acuerdos de Producción Limpia) congrega a 50 productores de tomates y pimientos que de manera voluntaria acceden y hacen un convenio con organismos del Estado para cumplir ciertas metas relacionadas con mejorar la crisis energética, recurso hídrico, prácticas, polución, residuos. Por lo tanto es un tema súper relevante", agregó Vega.

Mientras que Javier Choque destacó la importancia de los talleres dirigidos a los agricultores de los valles de la región. "Son buenos estos talleres y creo que debe haber más capacitaciones. O sea es necesario que existan más charlas de información, aunque falta que la gente asista, porque los invitan y no vienen. En la agricultura es verdad que 'no tienes tiempo de sobra', pero estos talleres no están de más, son de beneficio propio", subrayó. J