Secciones

Pretenden incorporar mil 500 hectáreas al radio urbano

E-mail Compartir

En su etapa de diagnóstico se halla el anteproyecto del Plan Regulador Comunal, que se lleva a cabo con el apoyo de la Consultora Polis Limitada, la cual se ha reunido con los concejales, funcionarios municipales, instituciones y organizaciones sociales de la ciudad.

El arquitecto Patricio Scheleff, director del estudio, es el que ha dado a conocer los alcances de tan importante iniciativa destinada a la modificación del actual plan regulador vigente desde el 2009.

1.500 HECTÁREAS

Patricio Scheleff ha explicado en estas reuniones a grandes rasgos los aspectos que presenta el anteproyecto del Plan Regulador, que consiste en ponerlo a tono, ya que el actual está obsoleto en varios aspectos normativos, pero no en todos, afirmó.

"Incorpora casi 1.500 hectáreas de suelo urbano hacia el norte, oriente y sur con viviendas, vialidad, áreas verdes, servicios, equipamiento y conexión; se transformará en una herramienta ad hoc con la nueva condición de capital regional de Arica para proyectarse para los futuros 30 años del desarrollo urbano. Permite abordar contemporáneamente las normativas de riesgo de inundación por tsunami", expresó el profesional.

TALLER

Además, con el lema "Construyamos todos la ciudad que soñamos" tanto la Municipalidad de Arica como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo desarrollaron el cuarto taller de participación ciudadana para el estudio de modificación del Plan Regulador Comunal de Arica.

En esta instancia se expuso y analizó en conjunto las propuestas de ordenamiento territorial para orientar el crecimiento y desarrollo futuro de la ciudad.

PROPUESTA

La idea es consensuar con la comunidad las alternativas de desarrollo que se desprenden del esquema de Estructuración Urbana de manera de conformar la propuesta del Plan Regulador Comunal.

Este esquema de estructuración corresponde a una síntesis gráfica de las conclusiones del diagnóstico y la imagen objetivo, aspectos previamente sometidos a consideración de la comunidad dada la histórica tendencia de crecimiento habitacional hacia sectores rurales periféricos. J

Soluciones de habitabilidad para familias de Villa Héroes del Solar

E-mail Compartir

l En el marco del programa Habitabilidad Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario, la seremi de Desarrollo Social junto a Fosis y la Municipalidad de Arica, informó a las familias afectadas por el terremoto de abril de 2014, el término de la toma de diagnósticos y propuestas técnicas por parte del equipo ejecutor, lo que permitirá, en un breve tiempo, hacer entrega de 107 soluciones de implementación, las cuales buscan mejorar las condiciones de habitabilidad de las 24 familias de la Villa Héroes del Solar, donde se las alberga tras ser afectadas por el sismo de abril de 2014. El seremi Julio Verdejo explicó que el convenio es ejecutado por la Municipalidad de Arica, la cual ya realizó en terreno la aplicación de los instrumentos técnicos de diagnóstico y elaboró las respectivas propuestas técnicas que corresponden a la entrega de las 107. J

Liceo Agrícola ganó concurso nacional

E-mail Compartir

l Los alumnos del Quinto Año Básico A del liceo agrícola de Azapa "José Abelardo Núñez", resultaron ganadores del concurso "Niños con sentido" que llevó a cabo la fundación Coopeuch con el objetivo de promover la cultura del ahorro.

los ganadores participarán de distintas actividades relacionadas a la educación financiera en una jornada en la ciudad de santiago.

Los acompañarán un docente del liceo y un apoderado, más el líder del programa de voluntariado corporativo que realizó la fundación.

El reconocimiento se hará efectivo en marzo de este año.

Gabriel Fernández Canque, director del establecimiento educacional azapeño, se mostró más que contento de este logro sobre todo destacando que el 60 % del total de los alumnos son hijos de inmigrantes extranjeros, nacidos en Azapa, que van por primera vez a Santiago y primera vez que viajan en avión y son todos de origen aymara.

Participaron colegios particulares, municipales y particulares subvencionados de todo el país y los azapeños vencieron por mejor organización y mejor capitalización de los recursos..

El director del liceo agradeció a Juan Pesoa, agente de Arica y Fernando Acevedo coordinador regional por el apoyo y consideración al colegio rural. J

Afianzan institucionalidad para el desarrollo indígena

E-mail Compartir

l Tras el cierre del proceso de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, informó que, tal como lo señalara la ministra María Fernanda Villegas, "el ejecutivo trabajará ahora para ingresar los proyectos de ley para la creación del Ministerio y los Consejos de Pueblos Indígenas, durante el primer semestre de este año".

Luego de cinco meses de trabajo y en una jornada nacional realizada en San Esteban, Valparaíso, los 152 delegados que representaron las expresiones territoriales de los 9 pueblos originarios que habitan en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, aprobaron las medidas para la creación del Ministerio y los Consejos de Pueblos Indígenas. Proceso que se inició en septiembre de 2014 y que implicó cinco etapas.

Previo al encuentro de delegados, cada región o comunidad eligió a sus representantes para un Diálogo Nacional en el que se acordó la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y los consejos de pueblos. Representando a Arica y Parinacota participaron los delegados Francisco Rivera Bustos, José Moruna Canavire, comuna de Camarones; Ruth Vásquez Mazuelo, Doris Aguilera Santos, comuna de Putre; Rosa Maita Querquezana, Francisco Manzano, y Eduardo Ormazábal Huanca, de la comuna de Arica. J