Secciones

Crece porcentaje de mujeres ocupadas y buscando trabajo

E-mail Compartir

El INE entregó las cifras del último trimestre móvil de la tasa de desocupación regional, la cual destaca por ser la mejor del año 2014.

La tasa de desempleo del trimestre móvil Octubre Noviembre Diciembre 2014 alcanzó en la región la cifra del 5,6%, cifra que por quinto trimestre móvil consecutivo es menor a la tasa de desocupación nacional, siendo la última de 6,0%.

En el registro del último trimestre móvil de desempleo hay cifras donde las ariqueñas destacan por sobre los hombres.

destacadas

En este trimestre el total de desocupados en la región fue de 4.325, de ellos 2.619 son hombres representando a un 5,8% de la región, mientras que las mujeres representan al 5,2% con 1.463 desocupadas.

Esto significa que por primera vez, en los últimos 5 años, se revierte la brecha de tasa de desocupación, mostrando las mujeres una tasa menor que la de los hombres.

Del total de quienes figuran desocupados 243 personas están buscando trabajo por primera vez y de ellos todas son mujeres.

De los desocupados 2.619 son hombres que se encuentran cesantes, mientras que sólo 1.463 son mujeres en esta situación.

Por el lado de la desocupación se nota un mayor esfuerzo de parte de las mujeres por superarlo.

Sin embargo, por el lado de quienes están ocupados se mantiene un mayor porcentaje hacia el lado de los hombres.

En la región hay 73.516 ocupados, de ellos el 66,1% son hombres (42.408) y el 42,4% son mujeres (31.109).

Actividades

La actividad que concentró mayor cantidad de trabajadores fue el comercio al por mayor y menor con 13. 410 personas, bajando un 5,6% respecto al trimestre anterior y 22% respecto al 2013.

La segunda rama de actividad más ejercida en la región es transporte, almacenamiento y comunicaciones con 7.890 trabajadores. La tercera con mayor número de ocupados fue la rama de agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura con 7.620. En cuarto lugar la industria manufacturera con 6.330 personas y en quinto lugar la administración pública y defensa con 6.110 personas, siendo también la rama de actividad que mayor crecimiento tuvo respecto al trimestre móvil anterior.