Secciones

En verano turistas de todo Chile y el mundo llegan a conocer la historia de Arica sobre la cima del Morro

E-mail Compartir

l Teresa Segura es una colombiana de 44 años y madre de un hijo.

Junto a Eduardo Durán, su marido, esta técnico parvularia es la segunda vez que visita la cima del Morro, pero la primera ocasión que lo hace acompañada de su cuñada y su suegra.

Preparándose para posar ante el flash que prepara Eduardo con su réflex, Segura se toma un par de minutos y se refiere al tour que se encuentran realizando.

"Es un privilegio estar aquí y conocer más acerca de la historia que envuelve la batalla que tuvo lugar en este gran peñón (...) Después de estas fotografías iremos directo al museo", expresó. J

Familias ariqueñas prefieren la tranquilidad de Lluta

E-mail Compartir

Uno de los panoramas imperdibles en febrero para decenas de familias ariqueñas y turistas que visitan la región, es pasar el día al interior del Valle de Lluta, por su tranquilidad y paisajes inigualables.

Desde que contrajo matrimonio hace ya 16 años, Lucy Carmona se prepara con su marido y sus retoños para tomarse el mejor lugar junto al río y comenzar el clásico asado del fin de semana.

"La mayoría de las personas prefieren irse a la playa y estar el día allí, pero para nosotros es una tradición familiar que respetamos cada verano. Además, los niños se pueden bañar sin peligro en el río, lo que nos significa una preocupación menos, ya que en un balneario tendríamos que estar pendientes por su seguridad a cada instante", manifestó.

Algo parecido es lo que opina la señora Isabel Miranda (44), quien a eso de las 13 horas ya se encontraba prendiendo la parrilla, a fin de tirar unos buenos cortes de carne.

"Llegamos tempranito con los chiquillos y nos instalamos con todas las cosas necesarias para que sea una jornada perfecta. Ahora, vamos a esperar a que el carbón prenda como corresponde y estaríamos listos para comenzar el almuerzo", dijo.

También está la opción de llegar a Poconchile, un poquito más allá. J