Secciones

La agresividad al volante que transforma a los ariqueños en ogros

E-mail Compartir

Para qué estamos con cosas, si es pan de cada día. En más de una oportunidad usted o algún miembro de su familia ha sido víctima de improperios de otros conductores cuando maneja su vehículo; y viceversa, por equivocaciones al volante o simplemente porque detrás del manubrio la agresividad se apodera de quienes atrasados van camino al trabajo, convirtiéndose en los "Hulks" del pavimento ariqueño.

Esto provoca, además, una serie de situaciones que ponen en riesgo la integridad tanto de los automovilistas como de los transeúntes que circulan en las diferentes arterias de la ciudad, los que muchas veces se ven envueltos en accidentes que bien pudieron ser evitados si se hubiese controlado la llamada "violencia vial".

Pero, ¿cuáles son las circunstancias que provocan estas actitudes en los conductores?

Para el psicólogo Mauricio Ríos ciertos factores influyen de manera determinante a la hora de conducir.

"Uno de los elementos que hay que tener en consideración es el estado emocional que la gente posee en ciertos momentos del día. Los cambios de ánimo intervienen directamente en el modo de manejar; en otras palabras, si salgo a conducir después de haber tenido una discusión con la pareja o familiares en el hogar, eso inmediatamente genera sensaciones negativas y que en definitiva se proyectan al volante, alterándome y creando conductas imprudentes que normalmente no tendría en un día común y corriente", explicó el profesional.

El psicólogo detalló que "por ejemplo, en el caso de los taxistas, las personas suelen quejarse bastante por cómo conducen, pero el hecho de permanecer tantas horas detrás de un manubrio y en un espacio reducido, genera un estrés prolongado y evidente que interviene negativamente en la conducción".

falta de cursos

Carlos Araya lleva 12 años como director e instructor de la Escuela de Conductores "Magallanes".

Araya comentó que "antes del año 97 no habían escuelas que prepararan a la comunidad para manejar, por lo que muchos de los automovilistas que actualmente transitan por la región, jamás se acercaron siquiera a un aula para conocer respecto de las leyes del tránsito (...) Hace muchos años que la gente en Arica está manejando mal y de forma precipitada, enfrentándose con los demás conductores y creyendo que están en la película 'Rapidos y Furiosos', pasando a llevar al resto así sin más".

"Y esto ocurre porque aún no existe una normativa que obligue a los futuros conductores a realizar un curso como corresponde antes de acceder a un permiso de conducción", expresó el director. J

Asumió nuevo embajador delegado

E-mail Compartir

l El Ministerio de Relaciones Exteriores designó oficialmente al diplomático Gabriel Zepeda como el nuevo embajador delegado de la Cancillería en la Región de Arica y Parinacota, quien se reunió con el intendente Emilio Rodríguez, para definir el trabajo que se desarrollará en la región.

El diplomático comentó que recién está asumiendo su cargo, interiorizándose de los temas regionales. "Acá hay temas comerciales, de infraestructura, hay temas relacionados con migraciones y, en definitiva, este es un apoyo para las labores que los servicios especializados, y especialmente el Gobierno Regional, tienen por competencia natural", dijo.

Según el intendente Rodríguez, en la conversación se vio cómo se puede aportar al desarrollo de la región; no sólo en el ámbito de integración, sino en el ámbito económico o el académico.

Gabriel Zepeda es embajador de carrera. J