Secciones

Gerente del Plan de Desarrollo: "En 6 años debemos gastarnos lo equivalente a 24 años"

E-mail Compartir

El nuevo gerente del Plan Especial de Desarrollo para Arica y Parinacota, Héctor Donoso, cumplió su primer mes de trabajo y, a pesar del poco tiempo transcurrido en el cargo, ya está en condiciones de afirmar que en este año 2015 definitivamente se iniciarán las grandes obras contempladas en esa iniciativa presidencial.

El ejecutivo catalogó esa primera etapa de su gestión como intensa, sobre todo en lo que se refiere a recabar información, porque es justamente este año donde comienza la ejecución de los proyectos.

Así lo señaló en la última reunión de directorio de la Corporación de Desarrollo, Cordap, durante la cual se produjo un interesante intercambio de opiniones sobre el tema.

En ese contexto, Donoso comentó que "venimos a dar a conocer cómo hoy día, en esta etapa del plan, estamos viendo los escenarios futuros, cómo estamos como Estado, cómo estamos como Gobierno, como unidades técnicas preparadas para enfrentar este desafío gigante".

Mencionó que esta segunda etapa tendrá una duración de 4 a 6 años.

FALTAN PROFESIONALES Y TÉCNICOS

Una de las dificultades que enfrenta la ejecución del Plan es la falta de profesionales y técnicos especializados y así lo reconoce su gerente.

"Efectivamente, como es un desafío de tan grande envergadura, siento que todavía tenemos que fortalecer las Unidades Técnicas. Necesitamos que nuestros ministerios sean dotados de los requerimientos que ellos demandan, en lo particular de profesionales y de equipamiento para ese personal que debemos contratar", subrayó.

Dijo que lo anterior es justamente para poner a tono a las Unidades Técnicas con los recursos que tienen que utilizar y los proyectos que deben diseñarse en el presente año.

Aclaró que si bien la Región tiene las capacidades técnicas para un periodo normal, no así para un período extraordinario como el que hoy enfrenta.

"En seis años tenemos que gastarnos lo equivalente a lo que normalmente se gasta en 24 años y eso no hay ninguna institución que esté preparada. Por ello, nuestras preocupaciones son fortalecer la capacidad que hoy día está instalada, para hacernos cargo de estos mil millones de dólares que tenemos que gastarnos en seis años, que son meta presidencial que nos demanda la Presidenta Michelle Bachelet, con plazos absolutamente definidos".

Coincidió con la opinión de los directores de Cordap en que hay demandas muy sentidas por la región.

Algunas de ellas ya están incorporadas en el Plan, que son compromisos. Sin embargo, dijo que hay otras que se van a ir incorporando, en la medida que sean complementarias o demandadas por la ciudad, y que no hubiesen sido incluidas en la propuesta inicial del plan.

CORDAP APOYARÁ

Fue enfático Héctor Donoso en afirmar que la Corporación de Desarrollo debe participar entregando su experiencia y su espertiz en el Plan Especial.

"Nosotros necesitamos a la Cordap en el Plan sí o sí. Todas las capacidades que nos pueda aportar son bienvenidas, por lo que debe estar presente".

Agregó que nadie puede estar al margen de esta iniciativa gubernamental. Finalmente, recordó que existe un mandato presidencial, donde hay un reconocimiento a demandas históricas que no han sido atendidas y que a diferencia de otras propuestas que se hicieron en el pasado, hoy día están los recursos para llevar adelante estas iniciativas.

"Tuvimos excepciones, tuvimos leyes, planes, pero no tenían financiamiento. El de hoy sí tiene financiamiento, que es la diferencia", subrayó. J

39 años celebró diario La Estrella de Arica

E-mail Compartir

En una tradicional ceremonia, el diario La Estrella de Arica celebró los 39 años de existencia recordando aquel 8 de febrero de 1976.

El cambio de folio, ahora en forma digitalizada, marcó el significativo acto realizado en el hall de esta casa periodística.

En la oportunidad, el director de este medio, periodista David Doll Pinto, reafirmó el compromiso del diario con sus lectores para llevar cada día a la comunidad la información veraz del acontecer de la región.

Asimismo, resaltó el avance que ha experimentado en todo orden esta empresa periodística al ser un producto multimedial conforme a los nuevos requerimientos y el impacto de las redes sociales.

RECONOCIMIENTOS

Luego de ello, se entregó un reconocimiento a uno de los columnistas más antiguos como es el economista y académico de la UTA, Fernando Cabrales.

Enseguida, un intervalo musical, dio paso a uno de los momentos emotivos en esta ceremonia como es el reconocimiento por años de servicio a su personal.

En esta ocasión fue distinguido por 10 años de servicio a la empresa, el funcionario del área comercial Alejandro Pino Zurita, recibiendo una medalla de bronce.

Al agradecer este logro, Pino Zurita, recordó que fue un "8 de febrero de 1976, hace ya 39 años, cuando sale a circulación por primera vez a las calles de nuestra ciudad… el matutino, La Estrella de Arica, perteneciente a la Empresa Periodística del Norte, de la cadena de Diarios Regionales del El Mercurio de Santiago"

Recordó que "desde sus comienzos este diario ha entregado a los ariqueños una información oportuna y veraz, manteniendo una línea editorial objetiva e imparcial. Esto con el tiempo se ha traducido en la credibilidad que hoy en día tiene en la opinión pública".

La ceremonia concluyó con un cóctel a las autoridades y visitas que saludaron este aniversario. J