Secciones

Viviendas sociales se proyectan a los extremos

E-mail Compartir

Como parte de un compromiso presidencial que combina el Plan de Reactivación Económica y el Plan de Zonas Extremas, se espera la contrucción de cinco mil viviendas sociales hasta el 2020.

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo Jaime Romero explicó que el 2014 se partió con 1044 viviendas, el 2015 con 1400, el 2016 750 y el 2017 comenzar proyectos con 400 soluciones habitacionales.

Estas cifras por año tienen relación con la asignación de subsidios o licitación de obras.

Familias Relocalizadas

En cuanto a la relocalización de las familais de "las casas quebradas", Romero explicó que hay una mesa especial de trabajo con las familias de Guañacagua III, "donde hemos explicado la solución habitacional; hay una resistencia de alrededor de 60 personas que esperamos que cuando conozcan la casa piloto y el terreno cambien de opinión".

En cuanto a las inversiones y ampliaciones que hicieron las familias en sus hogares, el subsecretario dijo que ellos no serán capaces de replicarlas, pero sí de relocalizarlos en un lugar más seguro, "entregar viviendas de altísima calidad, de hormigón, serán de 60 m2, y vendrán construidas para que las ampliaciones se hagan con facilidad".

En cuanto a la relocalización de las familias afectadas por polimetales la seremi del Minvu, Gladys Acuña y el director del Serviu Juan Arcaya, explicaron que el primer grupo ya se les entregaron soluciones habitacionales, mientras que el segundo recién en abril se les otorgarán sus viviendas en Punta Norte (a un lado del Cesfam).

"El tercer grupo parte este año y la duración de su construcción es de 18 meses", dijo Arcaya.

precios en Arica

En la ciudad han aumentado considerablemente el precio de las casas, lo cual hace muy difícil utilizar subsidios como el "Chao suegra", o los del terremoto que entregan dinero para arriendos. "No podemos controlar la especulación, solopodemos ponderar factores objetivos, como el costo de los materiales, el terreno, la mano de obra y los atributos de cada localidad", dijo Romero.

Proyección

Como se puede ver en el mapa la proyección del Minvu es hacia el lado norte y al sur por el Cerro la Cruz. Al lado sur se están habilitando terrenos en el Alto de Cerro Cruz y en 21 de Mayo (pendiente entre Silva Arriagada y Gonzalo Cerda). Hay diseño de soluciones en El Alto, al lado de la población Miramar y en el sector El Pedregal. Finalmente está en calificación la construcción en sitio propio en Esperanza Cerro la Cruz.

Por el norte ya está terminados los conjuntos habitacionales ubicados detrás del Cesfam Punta Norte destinados a familias afectadas con Polimetales. A un costado de estos conjuntos hay 3 proyectos por iniciar obras. Pasando Capitán Avalos, se está habilitando el terreno, pero también hay un proyecto en calificación y otro en diseño.

En Linderos con Amador Neghme hay obras en ejecución y en Orozimbo Barbosa con Fortunato Valencia en diseño. J