Secciones

Aprenda cómo viajar con su mascota en auto

E-mail Compartir

Miguel Ángel Aravena es un artista visual que ya va por su quinta década de vida. Se reconoce soltero, sin hijos -al menos según tiene entendido- y, en definitiva, un solitario. Sólo su perro, el fiero Black, acompaña su vida. Por eso cada vez que debe viajar lo lleva con él. Lo ha acompañado a sus exposiciones en el sur de Chile, también en el norte. Incluso una vez cruzaron la cordillera juntos. "Black, señor, es mi mejor amigo. Tiene nueve años y vive conmigo desde que tenía tres meses", explica Aravena.

Por eso el artista agradece los consejos del reputado centro veterinario Pet Salud Latino de Perú, que ayuda a dueños aprensivos a viajar con sus mascotas en auto.

Primero, aconsejan los expertos del Perú, el amo debe cargar en el vehículo todas las pertenencias personales del animal, sea perro o gato. Lleve, señor, señora, los juguetes de su amigo. Provéalo de artículos para mascar. Eso le ayudará a distraerse y no sufrir estrés ni marearse.

También es recomendable detener el vehículo cada, al menos, dos horas. Bájese, camine con él, permítale estirar sus piernas y dele tiempo para hacer sus necesidades. Los riñones de su mascota se lo agradecerán. J

Viajó 1.200 kms. para adoptar a perro sin patas

E-mail Compartir

l 1.200 kilómetros separan a Buenos Aires, capital de Argentina, del pequeño pueblo Santiago del Estero. Y esa misma distancia viajó Gustavo de Rosa, reconocido hombre sensible, para adoptar a Tito, un cachorro que nació sin dos patas delanteras. De Rosa supo de la existencia del can luego de ver su historia en el sitio Life with Dogs y de inmediato, explicó al medio Nuevo Diario de Argentina, se enamoró.

"Es un perro que necesita mucha atención, por lo que se me ocurrió ir a buscarlo y adoptarlo", dijo. El hombre ya está trabajando en la elaboración de una prótesis. J