Secciones

En playa La Lisera los Afrodescendientes veneraron a Yemenjá

E-mail Compartir

Recogimiento, veneración y rogativas realizaron familias afrodescendientes y diferentes espectadores de esta tradición de la cultura negra en nuestra región.

Hace más de seis años cada 2 de febrero la comunidad afro realiza esta ceremonia en honor a la orixa (diosa) Yemenjá.

Primero lo inició el club de adultos mayores Julio Corvacho y luego se unió la Confraternidad de Familias y Agrupaciones Afrodescendientes. Actualmente participan también comparsas como Tumba Carnaval y Arica Negro.

El presidente de la confraternidad, Arturo Carrasco, explicó que Yemenjá es la madre de todos los orixas, siendo estos últimos los dioses de los afrodescendientes.

"Son del panteón Yorubá de Nigeria y ellos los trajeron a América Latina. Ella es la diosa de las aguas saladas o del encuentro entre las aguas del río y el mar", explicó.

ofrendas

A pesar de que también se realizan bailes y se tocan las tradicionales percusiones y tambores, este no es un show si no que una ceremonia donde se expresan las tradiciones de su cultura afro.

Esto significa que hay una serie de ritualidad como el ir vestido de blanco o con algo azul o celeste que representa al mar.

También se realizan ofrendas; "primero va una mujer soltera y se van acercando las niñas y las santiguan con una flor blanca con agua salada y dice 'te bendigo y te doy la felicidad en el nombre de Yemenjá la diosa del mar'; van pasando en fila y todas llevan una flor blanca, frutos o un botecito con la ofrenda, siempre mirando hacia al mar", dijo Arturo Carrasco.

Cuando recién comenzó a realizarse esta tradición los partícipes confeccionaban botes de totora con forma de tortugas.

Fertilidad

Se le atribuyen diferentes dones a Yemenjá y entre ellos está la fertilidad.

Se le puede pedir concebir un hijo, tener un buen matrimonio, como también los pescadores les dan ofrendas para pedir que los proteja en alta mar, que tengan una buena pesca, que los llene de salud, amor y prosperidad.

Sus devotos le piden diferentes ayudas.

Arturo Carrasco explicó que al momento de pedirle deben estar en el mar y decir, "me entrego a la corriente de la vida, me transporto donde necesito estar, rendido no es abandonar o darme por vencida, pido ayuda para lo que necesito, me abro a algo más grande, me rindo a la apertura y la confianza en mi vida, fluyo en amor y en confianza", dijo de memoria, explicando que hay diferentes oraciones para ella.

También se atribuye a Yemenjá como la que nutre a la tierra con sus lluvias; "el mar da vida porque con él se nutren las nubes para llover y dar el agua a la humanidad y fertilizar las tierras; da vida a todos los animales", dijo Carrasco. J