Secciones

Postergan a marzo el tema del casino municipal

E-mail Compartir

l Aunque ya estaba todo preparado para que el alcalde de Arica, doctor Salvador Urrutia, viajara este martes a Valparaíso a participar de la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado que analizará el Proyecto de Ley de Casinos Municipales, este organismo informó que la cita se postergó para marzo en el Congreso Nacional.

La legislación actual señala que en diciembre próximo caducaría las concesiones de los centros de juegos en Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales, municipios que sostuvieron un larga campaña para revertir esta situación que los perjudicaba.

De concretarse la iniciativa, que firmó la semana pasada en La Moneda la misma Presidenta Michelle Bachelet, el jefe comunal ariqueño ve con optimismo el futuro para Arica y en forma especial a través de los fondos que recaudan los casinos y que son destinados para actividades sociales en áreas como salud, educación, cultura, deportes, etc.

Así el municipio de Arica podrá contar anualmente entre 1.800 y 2.000 millones de pesos para responder a las necesidades de los más vulnerables de la ciudad.

Por otra pare, entre hoy y mañana se efectuarán las tres sesiones del Concejo Municipal. J

Gremio de Tragamonedas busca ordenar esta masiva actividad

E-mail Compartir

La semana pasada, el concejal por Arica Andrés Peralta anunció que los locales de tragamonedas de la ciudad serían clausurados, situación que puso en alerta al Gremio de Tragamonedas Populares (FIDEN AG).

El vocero regional de la agrupación, Mario Sierra, se mostró preocupado por una situación que no tiene una regulación clara, lo que tiene en una especie de limbo a los cerca de 5 mil ariqueños que trabajan en el rubro.

"Hay un vacío en la Ley. Exigimos que nos dejen trabajar por el impacto que puede haber dentro de los asociados, habiendo cerca de 5 mil personas en Arica trabajando en el rubro. Hemos hecho bastante lobby con autoridades, en estos momentos estamos trabajando en un rubro regulado por una ordenanza municipal, estamos con ellos, no con la gente que está dando problemas".

El representante agregó que se busca trabajar de la mano con el municipio, ya que en el pasado se realizó un esfuerzo en conjunto para la elaboración de una ordenanza que permitiera a las máquinas de habilidad y destreza ser utilizadas en la ciudad.

El caso se produce luego que en Arica existieran locales que recibieran patente de "videojuegos", lo que no agrupa a las tragamonedas, generando un comercio técnicamente ilícito.

Las máquinas de habilidad y tragamonedas no se encuentran en el catálogo de casinos, según explica Sierra. El representante comentó que por "inercia" se llegó a la utilización de estos dispositivos ya que los proveedores han dejado de producir flipers, máquinas de baile, pelucheras y todas aquellas máquinas de entretención de antaño.

Explicó que en la actualidad, no existe un ente en Chile que pueda periciar los software de los dispositivos para saber si son máquinas de azar o habilidad, lo que a su juicio, establece cierta incertidumbre para los trabajadores de este rubro que esperan que el vacío legal se regularice a nivel central, para así saber con qué máquinas pueden trabajar y si se pueden instalar en la ciudad.

"Nosotros estamos aparte de aquellos señores que están engañando a la Municipalidad. Tenemos que ver por qué no nos quieren renovar patentes, por lo que tendremos que contratar un abogado que nos defienda y saber cuál es el vacío legal existente que nos permita trabajar hasta que se normalice la situación o cuando el Gobierno nos diga si podemos seguir trabajando o no", señaló Sierra. J