Secciones

Cierran playa Chinchorro ante la bajada del río

E-mail Compartir

Tras la bajada del río San José, los análisis de laboratorio de las muestras de aguas de playa Chinchorro tomadas por la seremi de Salud de Arica y Parinacota dieron como resultado que éstas no cumplen con la NCh 1.333 Norma Chilena sobre requisitos de calidad del agua para diferentes usos.

Por ello, ayer en reuniones de coordinaciones entre la seremi de Salud y la gobernación marítima se resolvió cerrar las playas Chinchorro y Las Machas.

Javier Cáceres, capitán de puerto de la Gobernación Marítima, señaló que la determinación se toma en base a lo informado por la seremi de Salud.

En Arica son sólo tres las playas habilitadas, siendo éstas El Laucho, La Lisera y Chinchorro.

Por la bajada de los ríos, se optó por cerrar Chinchorro, pero también Las Machas, porque en la práctica el sector que sigue a Chinchorro, es usado por los carpistas en el verano y muchos igualmente se bañan, aunque ello está prohibido dada su peligrosidad.

medida

Ayer, la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, explicó que de acuerdo a la normativa que rige las aguas de contacto directo, las aguas de playa Chinchorro exceden los niveles bacteriológicos permitidos.

"Los primeros resultados de las muestras establecen que las aguas están por sobre la norma lo que constituye un riesgo para la salud", expresó.

Las muestras tomadas durante el domingo y los resultados obtenidos durante la tarde de ayer son parte del programa anual de toma análisis de aguas recreacionales de playas y balnearios, que con motivo de la bajada del río San José, intensificó su calendario habitual.

La vigilancia de la Autoridad Sanitaria Regional en playas y balnearios tiene como objetivo velar porque la composición de las aguas recreacionales cumplan con las disposiciones y calidad establecidas en la normativa en relación al aspecto físico y biológico.

BASURA

Otro de los temas recurrentes cuando baja el río es la cantidad de basura que arrastra.

No obstante, las defensas construidas y el trabajo de quienes están a cargo del aseo de las playas, busca aminorar el impacto negativo.

Lo que sí se lamenta es que el sector que tenía un gran impacto turístico, comienza de nuevo a sufrir las consecuencias. J

Nuevo coordinador para tema de recursos hídricos

E-mail Compartir

l Una reunión para definir el trabajo que realizará en Arica y Parinacota sostuvo el nuevo coordinador regional de Recursos Hídricos, Roberto Mamani Osorio, quien se reunió con el intendente Emilio Rodríguez.

Mamani, quien representa en la región al delegado presidencial para los Recursos Hídricos, Reynaldo Ruiz, manifestó que buscará unir esfuerzos a nivel local con el fin optimizar el uso del agua.

"La reunión con el intendente fue esencial, porque teniendo su apoyo va a significar que todos los actores públicos, por supuesto los privados en su momento, deban ser parte de esta coordinación que trata de aunar esfuerzos, porque hay mucha información dispersa y por carriles distintos. La idea es que se haga unión y logros en el mediano y largo plazo", dijo.

Al respecto, el intendente comentó que para el Gobierno es importante analizar el tema del agua, especialmente por el problema de escasez hídrica que se arrastra desde hace unos años. De ahí, dijo, que es importante el trabajo que realiza la Mesa Regional del Agua, con el fin de realizar un diagnóstico de este problema y buscar las soluciones que se materialicen en ambas provincias. Roberto Mamani es ingeniero agrónomo titulado de la Universidad de Concepción y con estudios de postgrado en Ingeniería Agrícola. J

Turismo Sustentable retoma la capacitación

E-mail Compartir

l Con el compromiso de seguir apoyando a las empresas regionales dedicadas al alojamiento turístico durante el 2015 con el fin de mejorar su innovación y competitividad, el Nodo de Turismo Sustentable Arica, que lleva a cabo Sir Consultores, continuará con su tarea de certificar en sustentabilidad turística gracias al cofinanciamiento de Corfo y la intermediación de Cordenor. Romina Sir, gerenta del Nodo Turismo Sustentable Arica, explicó que el año pasado se diagnosticaron 30 empresas turísticas de la región, de las cuales 5 estarán en condiciones de certificarse en sustentabilidad turística en el 2015.

"Este año nuestro objetivo es que al menos 5 establecimientos de alojamiento de la región logren la certificación de sustentabilidad a través de la obtención del 'Sello S', y el resto de las empresas de alojamiento incorpore Buenas Prácticas Sustentables. J