Secciones

La región tiene los ingresos más bajos de todo el norte

E-mail Compartir

La última encuesta Casen es reveladora en cuanto a la realidad económica y en especial en la región de Arica y Parinacota, ya que ésta se ubica con uno de los ingresos monetarios promedio mensual por hogar más bajos y entre las de mayor porcentaje de pobreza extrema y también de la llamada pobreza multidimensional.

Por ingreso monetario promedio mensual de hogar por región (2006-2013) de acuerdo a la Encuesta Casen, la región de Arica y Parinacota registra al 2013 un ingreso de 609.745 pesos.

La región es superada por todas las otras del norte, y sólo cuando entra a compararse con algunas del sur, saca leves ventajas.

Tarapacá se anota con un ingreso monetario promedio, de 870.399; la región de Antofagasta con 1.053.339 pesos; la de Atacama con 786.622 pesos; y Coquimbo con 652.488 pesos.

En el caso de los resultados de la pobreza multidimensional que considera factores como el acceso a la salud, educación y trabajo, la región se anota con un 23,6 por ciento, mientras que otras regiones del norte tienen índices más bajos.

entre las últimas

Arica y Parinacota, sólo está por debajo de la IX Región de la Araucanía que tiene un 28,5 por ciento; de la III Región de Atacama que arroja un 26,2 por ciento y de la X Región de Los Lagos, que tiene un 26,1 por ciento de pobreza multidimensional de acuerdo a la Encuesta Casen 2009-2013.

En el caso de los resultados en porcentaje de personas en situación de pobreza extrema por ingresos según región, Arica y Parinacota al 2013, tiene un 4,7 por ciento, mientras que regiones vecinas tienen menor porcentaje como el caso de la región de Tarapacá, que sólo posee un 2,2 por ciento; la II región de Antofagasta con un 1,1 por ciento y la de Atacama con un 2,0 por ciento.

CASO SOCIAL

Pero, una cosa son las cifras y otra es la verdadera cara de la pobreza en Arica: Viviana Leiva habita en las casas quebradas de la población Guañacagua con sus tres hijos, uno de ellos autista y su esposo obrero que tiene trabajo esporádico. Ella afirma que no cree lo de la encuesta Casen que bajó la pobreza y en su diario vivir debe escoger entre comprar leche o frutas, y todo lo demás se va en agua y luz.

Aunque tiene orden de demolición no se pudo cambiar porque el subsidio que le ofrecieron tras el terremoto del 1 de abril de 2014 no alcanza para los arriendos en Arica.

"El dinero no alcanza para nada, porque si nosotros queremos darle alimentación sana a los niños, fruta y leche, eso es carísimo; en nuestro caso con tres hijos, a veces debemos optar entre comprar leche o la fruta", afirma Viviana. Otro de los gastos es la locomoción para enviar a los niños al colegio: "En mi caso tengo un niño con necesidades especiales y no lo puedo tener en cualquier lado", acota la vecina. J