Secciones

Experto evaluó Arica en caso de una emergencia

E-mail Compartir

l El experto en temas de seguridad, catástrofes y defensa, Maor Lwow, consultor de la Embajada de Israel, realizó un diagnóstico respecto a las condiciones en que se encuentra Arica para enfrentar situaciones de desastres naturales y a la vez recomendar algunas medidas prácticas para retomar la vida comunitaria.

Así lo destacó el alcalde Salvador Urrutia durante la reunión que sostuvo con el experto: "Nos ha informado sobre protocolos en situaciones de seguridad, como por ejemplo ante terremotos y tsunamis, pero además en temas de vigilancia de edificios, calles, y lugares donde se concentra la delincuencia. Hemos escuchado junto a los concejales Peralta y Sierra con mucho interés las propuestas de innovaciones tecnológicas que permitan modernizar nuestros sistemas en Arica", expresó el representante de la ciudad.

El experto Maor Lwow dijo que el tema principal de su visita fue considerar el apoyo a la ciudad ante eventuales terremotos, tsunamis, y otras catástrofes. Aseguró que la comunidad está muy preparada pero se deben complementar con tecnología, educación y ejercicios para estar listos y educados también para enfrentar los días posteriores a la emergencia.

Andrés Peralta enfatizó que se debe recoger experiencia de países que están muy avanzados en seguridad ciudadana como es el caso de Israel, y destacó la excelente disposición para conocer la realidad de Arica y entregar sus propuestas tecnológicas.

En tanto, Lissette Sierra se refirió a que el tema de seguridad, además de terremotos y tsunamis, tiene que ver con el narcotráfico internacional, los inmigrantes ilegales, la bajada de ríos y quebradas, la vigilancia en las calles, entre otros, sin que hoy se tengan los instrumentos y equipos de prevención oportunos, contexto en que se desarrolló el trabajo del consultor israelí. J

Critican falta de reposición de luminarias

E-mail Compartir

Como preocupante calificó la falta de iluminación en las principales avenidas de la ciudad, el presidente de la comisión de transporte, el concejal, Patricio Gatica. Dijo que actualmente la Municipalidad de Arica gasta 150 millones de pesos mensuales, siendo que existen serios problemas de falta de iluminación en varios sectores de la ciudad.

"La municipalidad no tiene un ordenamiento de tarifas, ellos pagan solamente. No sacamos nada en economizar lo que es luz, si no ha existido una preocupación de cambiar los valores en algunas zonas que están apagadas", dijo el edil.

Recalcó que pagan siempre 150 millones de pesos mensuales y hay luces que ni siquiera están encendidas, "imagínense, cuánto pagaríamos si tuviéramos toda la ciudad iluminada".

El concejal señaló que no existe ningún plan de emergencia para mejorar la iluminación de la avenida Luis Beretta Porcel.

"Esa avenida necesita con urgencia que sea iluminada. Decimos que somos una ciudad turística y tenemos a la principal avenida que lleva tanto a la costanera sur y norte a oscuras, además es una arteria que tiene mayor flujo vehicular, transitan hasta los camiones hacia el puerto", sostuvo.

alcalde

El alcalde Salvador Urrutia, explicó que este problema lo heredó de la gestión anterior, ya que cuando asumió se encontró que una empresa que iba a cambiar las luminarias de la ciudad por un sistema led demandó al municipio a la justicia y al Tribunal de Contratación Pública en Santiago, juicio que recién terminó el 2014 y el fallo salió a favor de la empresa.

"La empresa Info Technology ganó la licitación y estamos trabajando para modificar el contrato y estamos negociando para que sea favorable a los intereses de la Municipalidad", planteó el alcalde.

Comentó que están preparando un plan por sectores porque la experiencia le ha demostrado que cambiar todo es muy ambicioso.

"El 2012, la empresa debería haber iniciado los trabajos pero surgió todo el problema judicial; en ese tiempo se hablaba que existían 25 mil luminarias en Arica, se contó (como se dice) al ojo, nunca se realizó un catastro", explicó.

Agregó que ahora están a la espera que termine el catastro que ellos realizaron junto con personal de iluminación.

Al consultar cuándo la empresa estaría en condiciones de cambiar las ampolletas, el alcalde reconoció que recién en seis meses, es decir, el segundo semestre.

estamos trabajando

Urrutia aclaró que como municipio, ya están solucionando el tema, compraron 1700 luminarias para ir reemplazando las que están apagadas.

Dijo que 100 ampolletas al mes son cambiadas, pero les surge otro problema principalmente en las avenidas.

"El robo de cables, es nuestro principal dolor de cabeza. La PDI ha sacado de circulación a varias bandas dedicadas a robar kilómetros de cables, porque las instalaciones están bajo tierra y es muy fácil para ellos sacarlas dejando nuevamente a oscuras las avenidas". J