Secciones

Vecinos de Mulchén se oponen a un nuevo centro de menores

E-mail Compartir

En julio del año 2013, fue descubierta una serie de graves irregularidades en la residencia de menores Ajllasga (ex Santa Lucía), entre las cuales se encontraban una red de prostitución infantil y casos de VIH.

Con el paso de los días, el recinto fue clausurado, hecho que dejó a los vecinos del pasaje Mulchén contentos. Y es que los dramas en el lugar y en los alrededores tenían a todos los pobladores preocupados.

Ha pasado un año y medio desde aquel incidente y el tema vuelve a estar en la palestra. Y es que el edificio fue elegido para albergar a menores recluidos de todo el norte, en un proyecto que espera tener a 40 niños y niñas en un edificio para ambos sexos.

Oposición vecinal

El lugar se encuentra colindante al colegio particular subvencionado "El Roble" y al jardín infantil "Alborada", lugares donde se presentaron hechos delictivos mientras el ex centro Santa Lucía funcionaba. Así lo recuerda el director del establecimiento educacional, Eduardo Díaz, quien expresó que "con el anterior hogar o residencia que existía para niñas, nosotros fuimos testigos del deterioro de los derechos de las menores y nulo avance. Se saltaban, escapaban por las paredes, se drogaban, se prostituían en las plazas (...) Por eso creemos que es inviable la construcción de un nuevo centro que además será mixto".

El representante del colegio agregó que en el pasado "entraron a robar, por eso tuvimos que colocar protecciones de fierro. Robaron computadores, robaron radios. En la sala de computación tuvimos que colocar rejas de fierro para que no ingresaran. En el jardín entraron a robar las colaciones de los comedores de los niños. ¿Por qué tenemos que soportar esta situación que afecta a nuestro niños?".

María Aguirre, presidenta de la junta vecinal "Jorge Inostroza" declaró que "cuando tuvimos el centro tuvimos muchos problemas que no queremos que vuelvan. Pueden hacerlo, pero en otro lado, con más seguridad y que sea sólo con niños de Arica".

Entre los problemas que se generaban en el pasado, la mujer compartió la visión del director de la escuela "El Roble", agregando además que los ruidos eran insoportables durante las noches.

"Las niñas (del centro) se quejaban que tenían hambre en las noches y gritaban. Los carabineros prácticamente vivían ahí. Haremos listas e informaremos a los vecinos sobre el asunto, iremos casa por casa preguntando si ellos están de acuerdo en que se construya en otro lugar el centro".

Hasta el lugar llegó el diputado Luis Rocafull, quien fue enfático al decir que el centro no debía ser levantado en la población para el bienestar de los vecinos.

"Este centro que alguna vez fue el hogar de niñas Santa Lucía, pretender ser ocupado con un plan de régimen cerrado que albergaría a 40 niños y niñas con algún grado de vulnerabilidad. Si lo vemos internamente, creemos que aquí se atenta contra los derechos inalienables de los menores y, sobre todo, en el convenio internacional respecto a los derechos de los niños".

La autoridad agregó que "cuando hablamos de un recinto cerrado que ya comienza con hacinamiento y que además se trata de niños de todo el norte, nos están haciendo cargo de un tema que vulnera los derechos de los niños. Este lugar fue escenario de sendas batallas campales donde los vecinos tenían que lidiar día a noche con los problemas. Cuando ustedes ven este recinto cerrado que se intalará, según algunos de manera provisoria, junto a un jardín infantil, al lado de un colegio y donde no hay acceso por calles, es realmente peligroso. Por tanto es creo que se ha poco aconsejable instalarlo acá". J