Secciones

Las singulares mascotas de la familia Vera Caldera

E-mail Compartir

Como miembros dela familia, María, Rafael y sus dos hijos, sienten a las pequeñas aves que cada dos meses se posan a anidar en uno de los colgantes de su balcón.

Un verdadero deleite es apreciar a estos picaflores que se han tomado parte de la vivienda de los Vera Caldera, porque la belleza del aletear de estas criaturas contrasta con el enojo que les provoca que desconocidos se acerquen a su nido.

siete al año

Desde fines del año 2012 diferentes tipos de picaflores (Del norte y de Cora) descubrieron en uno de los colgantes de la familia el sitio ideal para empollar sus huevos.

"Solamente hacen sus nidos en ese colgante, en ningún otro y siempre ponen dos huevos. Cuando nacen, aprenden a volar y se van; mi marido limpia el lugar y a las dos semanas llega otro a hacer nuevamente otro nido", comentó la madre de Leandro Vera Caldera.

Como si fuera un capullo, los nidos se ven compuestos de pelusas y pequeñas ramitas, las cuales están dispuestas como sentándose sobre la base superior del colgante.

A pesar del viento del verano que al pasar a través de los festones se formen melodías relajantes, los nidos de los picaflores se mantienen firmes.

"El año pasado fueron siete picaflores que anidaron", dijo el padre Rafael Vera.

Es su balcón

La familia explicó que el balcón de su hogar ya pasó a ser terreno exclusivo de los picaflores ya que cada vez que alguien ingresa se lanzan, atacan aleteando fuerte, pero no picotean.

"No tenemos problemas con ellos, al contrario, pero ya se adueñaron del balcón. Eso si está lleno de su excremento porque lo tiran para todas partes así que lo que hacemos es limpiar todo con cloro cuando se van, pero altiro llega otro", dijo María.

Leandro Vera Caldera, el hijo menor de la familia es uno de los más entusiastas con la presencia de los picaflores en su hogar.

"Es entretenido porque nadie tiene algo así en su casa" comentó con una gran sonrisa el niño de 10 años.

Mientras sus padres comentan las anécdotas con estas pequeñas aves, Leandro los interrumpe para agregar detalles.

"Nosotros hemos visto incluso cuando la hembra les da comida a las crías cuando están recién nacidas. Siempre les enseñan a volar en el balcón: primero aletean en el nido y después lo hacen sobre el piso y finalmente se van volando juntos", dijo María con propiedad como toda una ornitóloga.

A su vez, Leandro comentó que al siguiente día que se retira una camada con su madre llega otro picaflor a hacer un nuevo nido.

"Nos llama la atención porque algunos colibríes son grandes, otros son más pequeños, también varía la extensión de su pico, la verdad que nosotros no sabemos que tipo de especies llegan, pero los cuidamos", dijo María.

La familia ariqueña siempre ha escuchado que los picaflores son un tesoro que se debe cuidar ya que varios están en peligro de extinción.

En el patio delantero que queda justo debajo del hogar del colibrí en un pequeño cuadrado la familia mantiene una serie de plantas. Dos de ellas producen flores que son 100% aprovechadas por las singulares mascotas de la familia Vera Caldera, la cual trata de hacer lo más cómodo posible la estadía de estas aves en su hogar por que disfrutan de su belleza natural.

Picaflores en arica

En la ciudad de Arica coexisten con la comunidad tres tipos de picaflores: el del norte, el de Cora y el de Arica, siendo este último el único en peligro de extinción.

El picaflor del norte mide entre 13 y 14 centímetros. El macho es de color verde en su cabeza y parte superior; su pico es largo y curvado hacia abajo. La hembra es similar. Ellos se encuentran de Arica a Calama.

El picaflor de Cora mida entre 12 y 13 centímetros. El macho es de pico corto, su parte superior es verde brillante, su garganta es rojo con violeta, el pecho es blanco y el abdomen grisáceo y sus colas son muy largas y blancas. La hembra es similar, pero con la garganta más blanca y su cola es más pequeña. Ellos se encuentran entre Arica y la quebrada de Chaca.

El picaflor de Arica mide entre 8 y 9 centímetros. El macho en su parte superior es color oliva, su pico es corto, la garganta es rojo púrpura y encorvado hacia abajo. La hembra es un poco más pequeña y no tiene la garganta de color rojo púrpura. J