Secciones

Vecinos inquietos por obras en terrenos de polimetales

E-mail Compartir

Vecinos de la población Villa Araucanía denuncian que en el sitio "Las Hidalgas" se han realizado movimientos de tierra sin las medidas de protección para su salud debido a que dicho terreno contiene polimetales.

Las dirigentas vecinales manifestaron que han percibido malos olores que les provocan dolores de cabeza. Desde la seremi de Medio Ambiente comentaron que han recomendado a la Municipalidad tener mayor precaución al momento de entregar permisos de construcción en sectores donde existe la posibilidad que haya concentración por polimetales.

denuncias

Corina González es delegada de calle La Paz, la cual está colindando con el terreno en cuestión, y comentó que no se estarían cumpliendo los acuerdos respecto a cómo debería tratarse la tierra, "todo esto está loteado y sólo excavan como si fuera cualquier tierra sin contaminación".

Corina dijo que con el viento les llega mal olor y les provoca dolor de cabeza; "ese tipo de molestias que ya no debiera haber ya que ya se realizó la mitigación. Las autoridades deberían supervisar".

La vecina comentó que años atrás se realizaron mesas de trabajo entre todos los pobladores de alrededor de los sitios de Promel; "en las reuniones nos preguntaban qué queríamos que se construyera en estos lugares. Fue un trabajo grande, pero resulta que ahora este terreno lo están vendiendo. Por ningún lado se está cumpliendo con lo pactado", dijo.

Gladys Osorio, presidenta de la junta vecinal Villa Araucanía, dijo que se realizó una consulta ciudadana donde los vecinos de las diferentes poblaciones solicitaron la instalación de un polideportivo.

"Este terreno se mitigó y aguantamos el olor a chancaca durante dos años; actualmente se hacen trabajos y todo el material ha vuelto a salir. Nosotros le pedimos al dueño del terreno que mojara y levantara una malla rachel bien alta para mitigar esa polución, pero no lo realizó", manifestó Osorio.

Recomendaciones

La gobernadora Andrea Murillo dijo que la seremi de Salud se constituyó en el lugar para fiscalizar, mientras que Medio Ambiente revisa los niveles de polimetales en toda la región y están esperando el informe final de Cenma (Centro Nacional de Medio Ambiente).

"Como el terreno es privado se debe ajustar a la norma que rige a las empresas, y salud constituyó que el terreno estaba mojado y no había polución", comentó.

El seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño, dijo que el terreno cuenta con los permisos correspondientes de la dirección de obras municipales.

"Hoy (ayer) firmamos un documento donde se recomienda al municipio la aplicación de la línea metodológica de gestión de suelos en sitios contaminados como parte de los procesos de revisión a la hora de otorgar permisos", explicó el seremi.

Esta guía metodológica es un insumo técnico para gestionar sitios con potencial presencia de contaminantes. J

Detectaron problemas en pavimento del nudo vial

E-mail Compartir

l A más de un conductor y a los propios transeúntes les llamó la atención que la avenida Luis Valente Rossi y 18 de Septiembre donde se ejecutó el proyecto del Nudo Vial Tucapel, se estén realizando trabajos en el pavimento por ser una obra nueva.

El director regional del Serviu, Juan Arcaya, explicó que al momento de la recepción de la obra, el equipo técnico descubrió grietas de consideración en el pavimento.

"Exigimos a la empresa que tenía que rehacer las partidas del pavimento de hormigón de ese sector". A su vez aclaró que la obra no está terminada y que está en su etapa de recepción final. "Puede ocurrir que estas cosas sucedan por eso existe esta etapa de observación que la empresa tiene que solucionar"

Agregó que el 20 de febrero está programado que la empresa entregue la obra oficialmente.

El proyecto tiene un costo de $3 mil 900 millones que provienen de fondos sectoriales del Minvu, y contempla en su trazado ciclovías. Ahora también se está a la espera que la sanitaria se cambie de lugar para terminar la obra. J

Avances en construcción del aeródromo el Buitre

E-mail Compartir

l El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres indicó que el proyecto mejoramiento del Aeródromo "El Buitre", dará a la ciudad una alternativa de conexión aérea para vuelos militares de asistencia en caso de emergencias. Sus obras llevan un 70% de avance y son ejecutadas por el ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección regional de Aeropuertos, con una inversión del gobierno regional por 1.893 millones de pesos. La empresa Remavesa S.A. se encuentra en la final de la construcción. El director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe detalló que al término de las faenas la pista tendrá una longitud de 1.200 metros.

Lo anterior permitirá recibir aviones Casa 212, Twin Otter y Hércules (C-130), aeronaves que son utilizadas tradicionalmente en tareas de emergencia por el Ejército. J