Secciones

Amplían detención de los dos comuneros aymaras hasta mañana

E-mail Compartir

l Las pericias que se harán a las balas calibre 22 encontradas en el domicilio de uno de los comuneros detenidos en General Lagos, serán claves para la formalización de cargos que se realizará mañana en el Juzgado de Garantía, en el marco del homicidio de los carabineros del retén de Tacora.

Ayer, ambos comuneros llegaron al control de detención, donde el fiscal Mario Carrera dijo que la formalización de cargos será por el porte ilegal de armas de fuego y, además, por maltrato de obra a carabineros con resultado de muerte.

También se conoció que fue un testigo anónimo del sector, el que entregó información a los carabineros del OS-9, y que permitió llegar a los detenidos, quienes son personas de la tercera edad. En la audiencia, con gran cantidad de medios nacionales, el defensor Sergio Zenteno, pidió al tribunal declarar ilegal la detención de los comuneros, solicitud que no fue acogida por el tribunal.

El fiscal Mario Carrera, explicó que solicitó pedir la ampliación de la detención a objeto de poder contar lo antes posible con los resultados de las pericias de las armas incautadas.

Los antecedentes permitirán vincular o descartar la participación de los detenidos con el crimen de los carabineros. Carrera agregó que las armas (un fusil de guerra calibre 7.65 y un rifle calibre 22 milímetros), serán sometidas a dos peritajes. J

"Ellos no son los asesinos de los carabineros de Tacora"

E-mail Compartir

"Nuevamente mancillan a la gente del pueblo aymara", dijo el vocero del Parlamento Aymara, Francisco Rivera, quien aseguró que hoy pondrán, en la Consulta Indígena que se desarrolla en la capital, el tema de los comuneros detenidos, situación que calificó de "injusta".

Rivera explicó que existe preocupación en el pueblo aymara por los hechos que involucran a dos personas de la tercera edad, detenidas por porte ilegal de armas y que son investigadas por su presunta conexión con el crimen de los carabineros del retén de Tacora, hecho ocurrido la madrugada del 22 de enero, en la localidad de Chislluma, en la frontera con Perú.

"Ellos no son los asesinos de los uniformados. Mi pregunta es cómo dos ancianos van a matar a dos carabineros jóvenes", aseguró el vocero del Parlamento Aymara.

Rivera dijo que hoy aprovecharán la Consulta Indígena, en Santiago, "para denunciar la situación de los comuneros detenidos como presuntos autores del crimen. Vamos a plantear el tema, ya que nos preocupa la acción policial y la forma de indagación".

Seguidamente el vocero recalcó que, "queremos que la justicia sea criteriosa, por lo mismo tomaremos contacto con la Defensoría, ya que se trata de adultos mayores detenidos en una situación que aún no se investiga".

El vocero de los aymaras, aclaro que los detenidos son personas de 65 y 68 años y que, "están con problemas de salud. Incluso uno tiene problemas para caminar. Por lo mismo, existe una contradicción física".

CASO DE LA PASTORA

Francisco Rivera, también recordó el caso de la pastora aymara, que fue condenada por ser responsable de la muerte de su hijo Eloy, ocurrido en la comuna de General Lagos y que, posteriormente, fue indultada por el ex presidente Sebastián Piñera.

"Esperamos que la Justicia sea cautelosa, ya que podría repetirse el caso de la pastora Gabriela Blas", sentenció. Rivera dijo además que expondrán la situación en el Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, donde la consejera nacional de Arica Rosa Maita, junto a Francisco Manzano, detallarán a los asistentes lo sucedido a los comuneros.

"Creo que los carabineros no vieron el componente intercultural de la gente de ese sector", remató el vocero del mundo aymara. J

Carabineros mostró el armamento incautado por OS-9

E-mail Compartir

l Ayer el jefe de la Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal, General Omar Gutiérrez Gámbaro,se refirió a las armas incautadas por funcionarios del OS-9 de Carabineros, las que fueron mostradas a la prensa y donde se entregaron antecedentes de la detención.

"Lo único que podemos adelantar es que esta diligencia se logró tras un trabajo metodológico de parte de Carabineros, en el marco de las pesquisas que se están desarrollando para lograr identificar a los responsables de este lamentable hecho", dijo el general.

El objetivo de las pesquisas -dijo- es determinar el modus operandis de las personas que se dedican a la caza ilegal de las diferentes especies en este sector.

El oficial jefe señaló que los dos hombres fueron detenidos aproximadamente a 9 kilómetros del lugar de los hechos y que, "fueron identificados por testigos como cazadores furtivos, pero lo más relevante es que no poseen carnet de caza y tampoco tienen inscritas estas armas".

Respecto a este último punto, el general hizo un sensible llamado a la comunidad a entregar las armas que puedan tener al interior de los domicilios, en forma voluntaria, ya que hoy día es muy peligroso poseer una, acotó.

"La Ley se va a endurecer para aquellas personas que portan armas y para quienes disparen contra Carabineros, que sepan que nos vamos a descansar hasta ir a buscarlos hasta sus propias casas", enfatizó. J