Secciones

11 lugares críticos que tienen a oscuras a los conductores

E-mail Compartir

El gremio de taxis colectivos, definitivamente perdió la paciencia, manifestaron que no descartan interponer una querella criminal contra quienes resulten responsables de mantener las principales calles y avenidas sin iluminación y con los semáforos apagados, porque según ellos (gremio) ponen en peligro la vida de los conductores.

El presidente regional de la Asociación de Taxis Colectivos, Tomas Abaroa, manifestó que existen actualmente 11 sectores críticos por falta de iluminación como: La avenida Chile, Luis Beretta Porcel; el tramo de Santa María con Renato Rocca (antes de llegar al cruce del tren).

El dirigente comentó que este tramo lleva más de un mes apagado completo y reúne todas las condiciones de ser considerado un sector peligroso al igual que la avenida 18 de Septiembre al frente de la Universidad de Tarapacá (UTA).

Agregó que otros puntos que son considerados de alto riesgo, es Linderos con Antártica y la avenida Argentina; "existe un tramo de pura tierra, no tiene señalización apropiada y los postes de alumbrado público están apagados. El municipio está indiferente de solucionar la falta de iluminación", criticó Abaroa.

sin semáforos

Abaroa contó que el semáforo de la avenida Chile con Luis Beretta Porcel con la intersección con Diego Portales, estuvo dos semanas apagado; "nosotros como gremio tuvimos que amenazar al administrador municipal de interponer una querella criminal contra quienes resulten responsables; en este caso el Departamento de Aseo de Ornato y la Dirección de tránsito por la falta de seguridad que tienen las principales avenidas. Con esta amenaza, en menos de 20 minutos, repararon el semáforo. El miércoles ya estaba funcionando".

El dirigente señaló que no es posible que la avenida Chile y Luis Beretta Porcel estén a oscuras hace más de un año, siendo que transitan camiones de carga y vehículos que se trasladan a los principales balnearios de la ciudad.

"Nosotros como gremio nos sentimos pasado a llevar, no se están respetando las mesas técnicas de trabajo. Pedimos una explicación y nadie nos da una respuesta", dijo Abaroa. J