Secciones

El fantasma del Wateree que se niega a morir

E-mail Compartir

l Al espíritu de la caldera del USS Wateree, ubicada en playa Las Machas, ni los cuatro cazafantasmas con sus armas de protones la sacan de allí.

La reliquia histórica que recuerda el terremoto y maremoto que devastó a Arica durante 1868, fue restaurada hace poco por la agrupación ariqueña Hipascu junto al Consejo de Monumentos Nacionales, quienes al ver el deplorable estado de la estructura, quisieron devolverle la vida al vestigio.

La embarcación, luego del desastre natural experimentado en la zona en ese entonces, había quedado abandonada casi un kilómetro tierra adentro y actualmente son decenas de turistas los que pasan a revisar lo que quedó de aquel buque cañonero de propulsión por rueda de 1863 y que mira al horizonte todos los veranos.

Ariel Castañeda es la tercera vez que pasa sus vacaciones junto a su familia en la ciudad.

Este antofagastino vez que veranea en la Eterna Primavera recorre el Wateree con sus hijos, y expresó que "creo deberían renovar los carteles con la historia del buque y en otros idiomas, porque está muy deteriorado y son hartos los extranjeros que vacacionan aquí". J

"Mr. Chiss": El foodtruck gourmet que deleita a los veraneantes

E-mail Compartir

Con toda la pinta de un autobús rockero a punto de salir de gira, "Mr. Chiss" llama la atención de los visitantes de playa Chinchorro, quienes sorprendidos se encuentran al conocer el menú gastronómico que tiene para ofrecer el joven chef Francisco Bravo, de 27 años.

Y para que vaya pensando en ir, la "parrilla programática" que pillamos al interior de la carta gourmet del camión, considera, léase bien, un chicharrón mixto por dos lucas 300, el que incluye filetes de pescado y camarón, manto de lechuga, fusión de papas y choclo.

Asimismo, existe la opción de degustar una paleta de choclo cocido, bañado en mantequilla, queso de cabra y papa chuño.

Este plato de fondo lo puede acompañar con un jugo natural de la casa del sabor que usted prefiera; y si a sus hijos no le gustan estas preparaciones de frutas artesanales, mejor ahórrese el mal rato y llegue con el kapo en la mochila, porque no se venden bebidas artificiales (just saying).

"Las personas pueden acercarse y disfrutar de una rica preparación casera que busca rescatar los ingredientes típicos de nuestra cultura andina y mezclarlos con productos frescos de la zona", explicó Francisco.

De lunes a lunes y de 12 del día hasta las 22 horas con buena música lo esperará "Franco". J