Secciones

El Carnaval dejó sin jugadores a la Liga Andina

E-mail Compartir

Más de 800 deportistas dejarán durante dos fines de semana las canchas de fútbol para ocupar sus gambetas en el Carnaval con la Fuerza del Sol.

El estadio no será el lugar donde sábados y domingos son protagonistas. Hoy los hombres que usualmente usan short, polera y zapato de fútbol, se vestirán con su mejor traje para bailar en el carnaval más grande de Chile.

Clubes de Putre, Camarones, Socoroma, dejarán el esférico para poder impregnar su cultura por las calles de Arica; cientos de bailes, trajes y sonidos darán paso a la fiesta, la cual hace que dos complejos deportivos se queden sin futbolistas durante, por lo menos, tres domingos seguidos.

Para el dirigente y futbolista de Ticnamar Juan Subieta el receso del campeonato andino es más radical, porque "prácticamente se va a dejar de jugar todo el mes de febrero; después del Carnaval con la Fuerza del Sol vienen todos los carnavales de los pueblos interiores. Nosotros dejamos de lado los shorts y camisetas y nuestras gambetas se trasladan a la losa durante todo el fin de semana. Es nuestra cultura y es algo importante para nosotros; aparte de hacer deportes tenemos que mostrar nuestra cultura".

Subieta explicó que "en la Liga Andina hay cerca de 800 futbolistas que todos los fin de semana están en acción y un 60% de estos deportistas se trasladarán al Carnaval".

El asesor del directorio de la Liga Andina Juan Vásquez comentó que "este es un comienzo, ya que después vamos a los carnavales de nuestros pueblos y esto nos limita a desarrollar con normalidad nuestra liga deportiva. De hecho queremos trasladar el inicio del torneo para el mes de marzo una vez que terminen los carnavales. Febrero es Anata y Anata es carnavales, festejo, jolgorio, alegría, es disfrutar de los pueblos interiores".

Agregó que "la fiesta de carnavales también va de la mano con los eventos deportivos, en muchos pueblos se hacen fiestas deportivas, pero el campeonato oficial debe esperar". J