Secciones

Detienen a dos cazadores con rifle del mismo calibre que el que mató a policías

E-mail Compartir

Dos cazadores furtivos de nacionalidad chilena fueron detenidos alrededor de las 17 horas de ayer, por carabineros del OS-9, por el delito de porte ilegal de armas de fuego, y como posibles sospechosos de la muerte de los dos funcionarios del retén de Tacora, ocurrido en la madrugada del pasado 22 de enero en Chislluma, en la localidad de General Lagos.

Ambos detenidos fueron interceptados por los carabineros, a unos 6 ó 7 kilómetros del lugar donde ocurrió el crimen del sargento Germán Cid y del cabo Víctor Godoy, en pleno altiplano chileno y cerca de la frontera con Perú.

Según la información proporcionada por la institución, ayer se allanó una vivienda del caserío y en el interior de un vehículo se encontraron dos fusiles, uno de guerra, calibre 762 y otro calibre 22.

Los detenidos permanecían hasta anoche en la Segunda Comisaría de Putre y serían trasladados hasta esta ciudad en horas de la madrugada.

Los posibles sospechosos serán formalizados a las 11 horas de hoy en el Juzgado de Garantía, por porte ilegal de armas de fuego, las que no estaban registradas, como se conoció.

Tras el procedimiento, los carabineros del OS-9 realizaron las pericias al fusil calibre 22, ya que el mismo tipo de proyectil fue encontrado en los cuerpos de los carabineros fallecidos en Chislluma.

La aprehensión de los cazadores furtivos se efectuó luego de un trabajo multidisciplinario realizados por el Departamento del OS-9, en el sector fronterizo del altiplano.

CARABINEROS

El Jefe de Zona de Carabineros, general Alberto Etcheberry, informó que efectivamente se detuvo ayer a dos hermanos chilenos, por infracción a la Ley de Armas.

"Alrededor de las 17 horas, el grupo multidisciplinario de la institución y que participa en la investigación, detuvo a dos personas de nacionalidad chilena, en una vivienda cercana a Visviri, que es de su propiedad", dijo el oficial.

La autoridad aclaró que, "se busca establecer si hay elementos que vinculen el arma calibre 22 y los hechos asociados a la muerte de los funcionarios de Carabineros".

El general manifestó que se trata -al parecer- de cazadores furtivos y que tenían en su poder, junto a las armas incautadas, algunas vainas y cerca de 27 cartuchos del calibre 22, "por lo que se iniciará todo un proceso para acreditar la procedencia de las armas, si tenían antecedentes los detenidos, hacer los estudios comparativos y todo lo que está asociado a un trabajo investigativo".

También manifestó que, "en lo concreto estas personas están siendo detenidas por el porte ilegal de estas armas. Por lo tanto, nosotros no estamos diciendo que son las que participaron en el homicidio de los carabineros. Eso vendrá en un proceso posterior, a través del estudio comparativo que se realice al arma incautada, con las evidencias balísticas encontradas en el crimen".

Por último, Etcheberry, subrayó que "hay que dar cuenta del trabajo sistemático que está llevando a cabo Carabineros de Chile en este caso, donde se están cubriendo todas las posibles hipótesis". J

Hasta el lagarto Murdock alabó diligencia de la PDI con yacaré disecado

E-mail Compartir

l Una mujer de 50 años fue detenida por intentar comercializar un yacaré disecado, lo que impresionó hasta al propio lagarto Murdock (a través de su creador Elías Escobedo), el que subió un video a youtube, días antes de la aprehensión, criticando -a su manera- la presencia del vertebrado en la feria artesanal.

"Estoy contento porque la PDI realizó la detención. Al menos se hizo justicia con los lagartos", dijo Murdock, en su tono cargado al doble sentido.

La mujer, de nacionalidad ecuatoriana, fue detenida por funcionarios de la Brigada de Delitos Medio Ambientales (Bidema) de la PDI, luego que fuera fiscalizada en su puesto de la feria artesanal "Con la Fuerza del Sol", donde intentaba comercializar el yacaré disecado, de unos 45 cm de altura, especie protegida por el convenio Cites. La detenida tenía también 12 patas de bovino elaboradas y ofertadas como destapadores.

La mujer fue detenida por la responsabilidad que le cabe por el delito flagrante de infracción la Ley de Caza Nº 19.473.

Cabe señalar que el artículo 30 de la citada ley indica que se sancionará con prisión, en su grado medio a máximo o con multa de tres a cincuenta unidades tributarias mensuales y con el comiso de armas e instrumentos.

El mismo artículo, pero en su letra b expresa que quien comercializare indebidamente con especies señaladas, debe acreditar procedencia u obtención de animales exóticos pertenecientes a especies o subespecies listadas en la Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (Cites).

Desde la Bidema, el subprefecto Pablo Ibarra Cordero señaló que "la brigada especializada incautó especies que se encuentran protegidas y que no contaban con la documentación para su comercialización". Esto -dijo- constituye un delito, ya que todas estas especies, al momento de ser comercializadas, deben entregar toda la documentación correspondiente relacionada con la internación al país y los permisos correspondientes del Servicio Agrícola y Ganadero. J