Secciones

Gobierno regional llama a la calma ante reforma

E-mail Compartir

Un llamado a la tranquilidad y a no generar ansiedad entre los padres y apoderados realizó la secretaria regional ministerial de Gobierno, Carolina Videla Osorio, tras los dichos del presidente del capítulo regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Eduardo Díaz, en cuanto a la posibilidad de cierre de colegios frente a la aprobación por parte del Parlamento del proyecto ley de Inclusión Escolar, el cual prohíbe el lucro, elimina el financiamiento compartido y regula la selección de estudiantes que reciben aportes del Estado.

"Con este proyecto que es parte de la Reforma Educacional, lo que se está haciendo es garantizar que todos los recursos que el Estado invierte en educación, efectivamente terminen en la sala de clases y no en otros fines distintos. De hecho este proyecto contempla el aumento de subvención de todos los establecimientos, sean públicos o particulares subvencionados. Hemos vuelto a colocar el centro de la educación en nuestros niños, niñas y adolescentes" enfatizó la vocera regional.

La seremi de Gobierno agregó que esta ley no tiene como fin cerrar ningún colegio, que aquellos sostenedores que tienen auténtica vocación educacional no tendrán mayores problemas, pues para el año 2016 los colegios que opten por la gratuidad comenzarán a recibir dos nuevos fondos: el nuevo Aporte a la Gratuidad y la nueva SEP Ampliada. Además habrá un incremento del 20 por ciento a la SEP. "El Estado llegará a invertir 145 mil pesos por cada niño y niña, duplicando los recursos con los que cuentan hoy el 50 por ciento de los estudiantes" indicó.

La vocera regional manifestó que esta iniciativa logrará que entre el 2016 y 2018 más de 730 mil estudiantes, cuyas familias pagan hoy parte de la mensualidad en los colegios podrán pasar a educación gratuita. Esto significa que para el 2018 el 93 por ciento de los estudiantes de Chile, estudien en colegios gratuitos. J

La Junji dio inicio a sus jardines de verano

E-mail Compartir

l Con una muestra deportiva en la cual niñas y niños utilizaron máquinas de ejercicio infantil y participaron en un circuito de sicomotricidad, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) dio inicio formal al programa jardines estacionales, los cuales tienen por finalidad brindar educación, atención y entretención a párvulos cuyas familias deben continuar trabajando durante el verano.

Hasta el 6 de marzo, los 208 párvulos que asistirán al programa implementado en dependencias de los jardines infantiles Tortuguita (sector Cerro La Cruz), Ardillitas (Población Cardenal Silva Henríquez) y Campanita (Avda. Alejandro Azola) podrán participar en diversas actividades deportivas a cargo de monitores del IND, en el marco del programa Escuelas Deportivas Integrales en su modalidad Jardín Activo, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través de dicha institución.

Justamente, para dar un inicio festivo a esta modalidad de verano de JUNJI, los monitores invitaron a niños y niñas, menores de 4 años de edad, a utilizar libremente los diferentes implementos deportivos. Como era de esperar, el ambiente se colmó del entusiasmo, ritmo y alegría de los párvulos, quienes durante todo febrero disfrutarán de variadas actividades deportivas, culturales y artísticas, a fin de pasar unas entretenidas vacaciones junto a educadoras y técnicas. En la oportunidad, estuvo presente la directora regional (TyP) JUNJI, Sandra Flores; el Core Rodrigo Díaz; la seremi del Deporte, Amanda Sotomayor; la seremi de Educación, Giullia Olivera y el director regional de IND, Roberto Carrión; todos coincidieron en la importancia de fomentar desde la niñez y en toda época del año la actividad física. J