Secciones

Equipo de la UTA logró medalla de plata en torneo de debate

E-mail Compartir

l El segundo lugar obtuvieron los estudiantes de la Universidad de Tarapacá, en el Torneo de Debate Internacional.

Esta actividad, corresponde a uno de los módulos de intercambio del Convenio de Desempeño de Humanidades y Ciencias Sociales, el cual en esta etapa, estipulaba competir en el extranjero, por lo que nuestros representantes, se trasladaron a la Universidad Privada de Tacna.

La primera etapa se realizó en la UTA, en el mes de noviembre de 2014, torneo que fue todo un éxito y que contó con la participación de universidades de Chile, Perú y Bolivia.

Raúl Bustos, coordinador del Área de Desarrollo Académico y gestor de esta iniciativa, expresó su satisfacción por la participación y el desempeño de los dos equipos formados por alumnos de la Universidad de Tarapacá. "Fue una grata experiencia en el sentido que la organización estuvo bastante buena, los estudiantes mostraron un crecimiento en sus capacidades en relación a la competencia que habían ellos enfrentado en el mes de noviembre", señaló el profesional del CIDD.

Para Bustos, dado el éxito en la realización de este tipo de actividades, ya se está pensando en continuar estos torneos. "Ya estoy viendo la posibilidad de volver a presentar un proyecto para este año, tal vez partiendo con un torneo local, para nuevamente a fines de 2015 hacer el torneo internacional", finalizó. J

Con caminatas barriales recogen ideas para mejorar poblaciones

E-mail Compartir

En los Barrios Alborada y Río San José, el programa "Quiero Mi Barrio" inició una serie de recorridos barriales, que en la oportunidad contaron con la presencia de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, quien junto a los vecinos y profesionales del programa caminaron por diferentes polígonos, para detectar en terreno los puntos conflictivos a intervenir y trabajar durante las tres fases del programa.

Durante el trayecto fueron los propios vecinos quienes identificaron los lugares que deben someterse a mejoramiento o recuperación. "En ambos barrios a intervenir las necesidades más notorias tienen relación con la falta de iluminación e inseguridad, sumado al deterioro que presentan los espacios públicos, pero también existen potencialidades, que tiene relación con la participación de algunos vecinos que por iniciativa propia realizan mejoras en sus sectores" comentó la seremi Gladys Acuña

Además, la titular de Vivienda y Urbanismo sostuvo que "la idea del programa es que los vecinos extiendan su hogar a las áreas comunes y hacerlas parte de su vida cotidiana. El "Quiero Mi Barrio" es el instrumento no solo para generar obras, sino más bien el instrumento articulador entre vecinos y es lo que este recorrido permite en primera instancia".

VECINOS

Uno de los que participó de la actividad fue el vecino del sector Alborada Iván Aliaga quien expresó que "esta instancia permite ver la realidad de nuestro barrio, visualizar cada punto que requiere intervención, sin duda es la mejor forma de hacer las cosas".

Además, indicó que "todos los problemas la gente los conoce e identifica a diario y es la mejor manera de que las autoridad y los profesionales que van a estar a cargo de la intervención, tengan este contacto con nosotros y con nuestro entorno".

Por su parte, María Allende, de la Población Arica, 1 colindante al borde del río San José, manifestó que "dar a conocer los espacios, los problemas que en ellos se presentan, las necesidades más urgentes, así como también las potencialidades que vemos en nuestro sector y las que tenemos cada uno de nosotros es la oportunidad que nos brinda el Quiero Mi Barrio en esta etapa".

Para el periodo 2014-2018, el programa de recuperación se implementará en siete nuevos barrios, lo que significa una inversión de cuatro mil 825 millones de pesos, beneficiando a una población de 13 mil personas.

Los barrios a intervenir además de los ya mencionados Alborada y Río San José, son: Miramar, Cerro la Cruz, Jorge Inostroza, Centenario y Puerta Norte, los que tendrán intervención barrial en las tres fases del programa. J

Cámara de la Construcción abre postulación a becas

E-mail Compartir

l La Cámara Chilena de la Construcción abrió las postulaciones para dos tipos de becas para personas e hijos pertenecientes a empresa socias de la cámara "Para estudios preuniversitarios" y "Educación Superior para el trabajador".

La primera consiste en una beca anual para el preuniversitario Cepech, disponible para todos los alumnos que cursen cuarto medio durante el 2015, con promedio igual o superior a 6,1. Además el padre debe acreditar una antigüedad mínima de 3 años en una empresa socia de CChC y un ingreso líquido menor a 35 UF.

La segunda entrega un aporte de un 70% del valor total de la carrera durante el 2015, con un tope anual de 40 UF. J