Secciones

"No hay ni habrá gran minería, es una especulación"

E-mail Compartir

El seremi de Minería, Alfredo Devotto, explicó que no existe ni hoy ni en el corto o mediano plazo gran minería en la región. Esto, debido a la negativa percepción de la ciudadanía hacia este rubro y por que se le atribuyen situaciones como el alza de los precios en vivienda, lo cual es erróneo.

Devotto también se refirió a la mala imagen que genera el trabajo de extracción y desmitificó varias dudas que genera, como por ejemplo el que no pueda convivir con la agricultura, porque hay una empresa que lleva 30 años funcionando al lado del valle de Lluta.

no es eje de desarrollo

El gobierno anterior estableció como eje de desarrollo la minería, lo cual generó altas expectativas y acciones como compras de propiedades mientras, sin embargo en la actualidad menos de una cifra decimal (aproximadamente el 0,2%) de ellas están siendo explotadas.

"Hace cuatro años se instauró la percepción de que vendría la minería, porque estaba en el eje de desarrollo de la región, lo mismo lo intentó la Junta de Adelanto, pero tampoco lo logró con éxito, sólo quedó la no metálica", explicó el seremi Alfredo Devotto.

El intendente Emilio Rodríguez explicó que durante los más de 20 diálogos ciudadanos que se realizaron el año pasado y que fueron la base para la elaboración del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, no se priorizó a la minería como eje de desarrollo.

Devotto recalcó eso y dijo que hace cuatro años se trató de potenciarlo, pero "no es una real oportunidad de desarrollo".

Especulación

Actualmente, hay tres grandes empresas realizando exploraciones en la región, las cuales son BHP Billiton, Tek y Río Tinto.

Como explicó el seremi, el plazo promedio de exploraciones es de cinco años y si no encuentran nada factible para hacer un proyecto lo descartan.

"Las exploraciones son paulatinas y en la región están en una primera etapa que determinará si se realiza o no una campaña de sondaje. Las grandes empresas tienen una tasa de éxito de 1 sobre 300, inclusive algunos hablan de 1 sobre 500. En Sierra Gorda se hicieron 500 campañas de sondaje para estar seguros que había un cuerpo mineralizado importante y con una ley promedio que permita el desarrollo económico", manifestó.

Minería en la región

En la región, el 80% de las exportaciones son producto de la minería no metálica, las cuales realizan Quiborax e Imerys.

En cuanto a la minería metálica, sólo se encuentra Pampa Camarones, que está bordeando el rango inferior de la mediana minería, la cual genera entre 5001 hasta 80 mil toneladas, mientras que la empresa en Arica genera sólo 8 mil.

Aunque aún no hay indicios de la llegada de la gran minería en la región, el seremi explicó que se debe ver desde todas sus aristas y que no es dañina

"Las empresas mineras tienen planes para cuidar a las personas y el medio ambiente muy estrictos. Actualmente pueden reutilizar el agua en un 73%, el consumo de agua entre la I y VII región es de 5% y el 75% es de agricultura", dijo. J

Capacitación sobre saneamiento de los títulos de dominio

E-mail Compartir

l Una serie de talleres informativos realizará durante los meses de enero, febrero y marzo, la Seremi de Bienes Nacionales, para lograr que la mayor cantidad de ciudadanos pueda "sanear" o regularizar su propiedad en el conservador de Bienes Raíces, con todos los beneficios que esto conlleva.

La irregularidad se crea por el desconocimiento de una parte de los ciudadanos sobre los requisitos, procedimientos y modalidades en la transferencia de la pequeña propiedad, lo que significa la ausencia de inscripción legal del bien raíz a nombre de quien actúa como poseedor material.

Esta irregularidad se origina cuando no se realizan oportunamente los procedimientos jurídicos correspondientes al traspaso o transferencia de una propiedad; como por ejemplo, cuando fallece el propietario y los herederos no realizan la posesión efectiva o la partición de los bienes, cuando no se cumplen las formalidades legales al efectuar la venta o compra de la propiedad o el traspaso de ella a cualquier título, como, por ejemplo, cesión de derechos, ventas, donaciones, todas sin cumplir con las formalidades legales.

Al carecer del título de dominio correctamente inscrito, la propiedad pierde su valor comercial; no se pueden realizar acciones de transferencia del patrimonio a terceros (venta o herencia); no se puede acceder a beneficios sociales ni créditos.

Los talleres informativos se realizarán en toda la región, incluyendo poblados rurales de Parinacota y Camarones.

Esta semana se harán en la Población Chile, en donde pesquisarán casos de falta de título o transferencias imperfectas. J