Secciones

Estados Unidos liderará crecimiento mundial

E-mail Compartir

l Estados Unidos liderará la actividad económica global en 2015, con una tasa de crecimiento del 3,4 %, según dijeron los expertos reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos.

En uno de los últimos debates sobre la situación económica global, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, se mostró muy optimista respecto a la robustez del crecimiento de la economía estadounidense, "que va a liderar el crecimiento global" durante este año. El subdirector gerente del Fondo Monetario Interanacional (FMI), Min Zhu, pronosticó que EE.UU. crecerá un 3,4 % el 2015. J

Cancillería en contacto con equipo de Piñera por visita a Venezuela

E-mail Compartir

l El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló ayer que la Cancillería chilena colaborará con el ex Presidente Sebastián Piñera, para que no sufra inconvenientes durante la visita que realizará a contar de hoy a Venezuela para participar de un foro con opositores al Mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

El vocero además confirmó que el Gobierno ya se ha puesto en contacto con el equipo que trabaja junto a Piñera para coordinar las condiciones del viaje.

"Se trata de una visita de carácter privado. Ahora, por su doble condición de ciudadano chileno y ex mandatario, la Cancillería está en contacto con su equipo para que la visita se realice sin inconvenientes", afirmó el vocero de La Moneda con respecto al viaje del ex Mandatario.

Las declaraciones de Elizalde llegan luego de que esta semana, el Presidente Maduro advirtiera a Piñera, al ex Presidente de México, Felipe Calderón, y al de Colombia, Andrés Pastrana, que quedarán marcados por apoyar a un grupo "terrorista" que planea derrocarlo.

"Un grupo terrorista de ultraderecha financiado por el narcotráfico colombiano, por la ultraderecha estadounidense, ha organizado lo que llaman un foro. Los miembros principales de este grupo desconocen al gobierno legítimo que yo presido, desconocen las instituciones del Estado y llaman al derrocamiento del gobierno, a un golpe", dijo Maduro el viernes.

El ex Presidente colombiano, Andrés Pastrana, que llegó ayer a Caracas, informó que una vez que Sebastián Piñera llegue a Venezuela, participará de una visita que realizarán al líder opositor Leopoldo López, quien se encuentra encarcelado. J

Casen 2013: Bajan niveles de pobreza, pero se mantiene la desigualdad

E-mail Compartir

Con seis meses de retraso, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas dio a conocer ayer los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) correspondiente a 2013, que mostró una baja en los niveles de pobreza del país.

Pese a la baja, luego de 10 meses de trabajo y de que se retomara la colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la ministra informó que la medición de la distribución de los ingresos en Chile a partir de esta nueva metodología confirmó que persiste las tasas de desigualdad en ingresos.

Según explicó la secretaria de Estado, la pobreza medida a través de los ingresos descendió un 14,4 %, en tanto que desde el punto de vista "multidimensional", fue de un 20,4 %. Villegas explicó que si se considera a los chilenos que se encuentran en situación de pobreza por ingresos y multidimensional, la cifra llega al 5,5 %.

En 2006 un 29,1 % de los chilenos se encontraba en situación de pobreza y en 2011 un 22,2 %, según informó Desarrollo Social.

"Si bien la nueva metodología de medición de pobreza tiene efectos en el nivel de pobreza, se confirma que esta se mantiene a la baja, como viene ocurriendo desde 1990, independiente del método que se utilice para medirla", explicó la titular de Desarrollo Social sobre la tendencia de la medición al largo plazo.

"La medición de la distribución de los ingresos a partir de esta nueva metodología, confirma además un dato que ya sabemos, nuestro país presenta altas y persistentes tasas de desigualdad e ingresos", agregó la ministra Villegas.

La secretaria de Estado además recalcó que con la nueva metodología se pudo visibilizar la situación de pobreza de algunos hogares que la metodología anterior no permitía registrar. J