Secciones

Emprendimiento apoyado por Sercotec sin permiso municipal

E-mail Compartir

El emprendimiento familiar de Marcos Navarro estuvo por cuatro años postulando al capital semilla de Sercotec, hasta que lo consiguió, sin embargo la Municipalidad no le ha otorgado permiso para instalarse en la ciudad.

Desde julio lo ha intentado y ahora solo tiene uno momentáneo, mientras es la temporada de playa, pero después de marzo no tendrá donde instalarse.

Café gourmet móvil

Marcos, junto a su hermano, construyeron un carrito para poder comercializar diferentes tipos de café y gracias al aporte de capital semilla emprendimiento logró concretar su negocio el cual por años era su sueño. "Hace cuatro años veníamos postulando a esto. Cuando nos asignaron el fondo, yo dejé mi trabajo para iniciar esto, porque con mi esposa era nuestro sueño de vida tener nuestra propia empresa", dijo.

En junio iniciaron la travesía y mandaron 10 cartas a la municipalidad, solicitando diferentes puntos para poder ubicarse en el centro sin respuesta positiva y sólo tuvieron la posibilidad de trabajar en eventos.

En uno de ellos, el carro sufrió desperfectos y estuvieron a punto de venderlo, pero consiguieron un pequeño capital para arreglarlo y en enero lograron un permiso para trabajar en la playa, pero sólo hasta el 31 de marzo.

Municipalidad

El encargado de administración y finanzas de la municipalidad, Benedicto Colina, comentó que Sercotec debe coordinarse con la municipalidad para que al dar fondos se asegure que los proyectos tendrán permiso.

"Hay zonas residenciales, comerciales, mixtas e industriales. Es genial que Sercotec ayude a las personas, pero la gente se entusiasma con un carrito, pero en el casco antiguo en general no damos autorización para el comercio ambulante. El error es que previo a dar este beneficio se debe dejar claro donde se va a realizar esta actividad", dijo.

Sercotec

La directora regional de Sercotec, Claudia Opazo, comentó que entiende que se produce una situación que puede ser corregida "y, en ese sentido, hemos sostenido una serie de reuniones con el alcalde a fin de mejorar las condiciones en las que se desenvuelven nuestros emprendedores. Personalmente esta dirección regional realizó las gestiones ante el gabinete de la municipalidad para ayudarlo y se le ofreció un lugar para trabajar en Chacabuco, entre Baquedano y Colón; pero hoy se encuentra trabajando en playa Chinchorro". J

Educación ambiental de Arica destacada a nivel nacional

E-mail Compartir

l La Seremi de Medio Ambiente de Arica y Parinacota fue elegida a nivel central para contar su experiencia en la temática de educación ambiental a través de una exposición en la "Escuela de verano Educar", la cual se realizará el Zoológico Nacional de Santiago.

"Ha sido un arduo trabajo para desarrollar la temática de educación ambiental y sus planes. Hemos recorrido cada rincón de la región para difundir y educar sobre la preservación de nuestro medio ambiente de manera sustentable", comentó el seremi, Renato Briceño.

Durante tres días, en el Zoológico Nacional de Santiago, se llevará a cabo la "Escuela de Verano Educar", la cual reunirá a actores ambientalistas, que relatarán sus experiencia en la temática de Educación Ambiental en Chile.

La seremi fue seleccionada como ejemplo, para contar sus experiencias y trabajos desarrollados en el territorio.

La encargada de esta área, Liz Maldonado, dijo que es un "gran orgullo contar lo que hacemos en nuestra región. Tenemos líneas de trabajos con las cuales visitamos colegios, organizaciones ambientales además de localidades, lo que nos permite crear una conciencia ambientalista en las personas".

La idea de esta presentación es describir el rol del ser humano en el medio ambiente más allá que uno pertenezca a un servicio público o sean forjadores ambientales, docentes, hombres o mujeres. En el fondo, más allá que uno pertenezca a las instituciones, "lo que le da vida a esto son las personas. Lo que queremos decir finalmente, son las convicciones de cada persona que colocan su corazón para trabajar en la temática ambiental", explicó Renato Briceño. J

Nueva variante unirá el Agro con Punta Norte

E-mail Compartir

l Este sábado 24 de enero comenzará a operar una nueva variante de los recorridos de colectivos U32 y 10, la cual unirá el sector de los terminales Asoagro y Asocapec con el lado norte de la ciudad. Se trata del colectivo 110, el cual operará con una flota de entre 15 y 8 vehículos, que transitarán por el circuito que pasará por calles Mejillones, Linderos, Azola, Cantera, Capitán Ávalos y Alcalde Castillo Ibaceta (Panamericana Sur), de ida y vuelta. Juan Leyton, integrante de esta línea, explicó que el letrero será anaranjado y el pasaje tendrá un valor de 600 pesos durante el día y $700 desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana. El seremi de Transportes, Arturo Gómez, comentó que es bueno que la conectividad de la ciudad vaya mejorando, "que puntos que hoy no están unidos se unan de a poco, en este sector, en particular, sólo existía una unión con micros y esperamos que este nuevo servicio de colectivos se implemente de manera óptima y que no baje su línea raíz, que es la 10, con sus recorridos desde el lado norte hacia el centro y viceversa". J