Secciones

El nuevo Plan Regulador duplicaría la zona urbana

E-mail Compartir

La tercera sesión ordinaria del Concejo Municipal sirvió para conocer los avances del proyecto que busca modificar el Plan Regulador Comunal de Arica, el cual se encuentra en la etapa de anteproyecto.

Luego de varios diálogos ciudadanos, uno de los cuales fue realizado ayer en el recinto de la Central Unitaria de Trabajadores, los primeros lineamientos del nuevo mapa y sus exigencias tomaron forma.

Lo más destacable es el aumento de la zona urbana. En la actualidad existen 4.784 hectáreas urbanas en la ciudad, números que se pretenden aumentar casi al doble, agregando 3.547 nuevas hectáreas. En total, serán 42 los puntos donde se realicen modificaciones, los cuales fueron agrupadas en 7 zonas: centro histórico, subcentros 1 y 2, ex barrio industrial, borde costero norte, barrio centro norte y sur, barrio centro oriente, sector expansión sur (Acha).

CENTRO DE ARICA

Los estudios realizados hasta ahora indican que lo mejor es conformar un plan regulador que impida la construcción de edificios de altura en el centro, la cual hoy no tiene límite. El objetivo es que no se construyan edificios más altos de los seis pisos y que los suelos privilegien viviendas, hotelería y comercio. Además, se privilegiaría el paso peatonal, acabando con el tráfico de vehículos.

En cuanto al borde costero, existiría una altura libre para promover el desarrollo e inversión, los cuales estarían ubicados aproximadamente a cien metros del mar. Entre edificaciones y costas se levantaría un parque de borde costero que mitigaría el riesgo de inundación en caso de maremoto.

El puerto y el terminal de buses, en tanto, se trasladarían al norte de la ciudad, donde se encuentra el aeropuerto, lo que conformaría un centro logístico de transporte aéreo, marítimo y terrestre.

La novedad sería incluir a Acha como nuevo distrito del plan regulador, con el fin de disponer de nuevos suelos para viviendas.

"Hay ideas muy buenas, como por ejemplo, transformar el casco antiguo en un paseo peatonal, hay varios proyectos de estacionamientos subterráneos", indicó la concejala Miriam Arenas. J