Secciones

Aumento en flujo de turistas marcó el inicio del año en Arica

E-mail Compartir

Estamos finalizando el primer mes del año y en Arica comienza a aparecer el recambio de turistas.

Durante la primera quincena del año, los visitantes fueron en su mayoría provenientes de Bolivia, muchos de ellos interesados en pasar el Año Nuevo en nuestra ciudad. En la actualidad, se ven muchos veraneantes del centro y sur del país, quienes adoran el calor y las playas locales.

"Bastante auspicioso"

Los números que han dejado los primeros días del año son bastante buenos, según indican desde la cámara de turismo ariqueña.

El director Ricardo Jorquera expresó que durante la quincena en materia de turismo se han reflejado aumentos considerables en comparación al año pasado, lo cual se ve reflejado en la ocupación hotelera. En materia turística, existió un aumento por sobre el 10 por ciento, lo que ha dejado más que contentos a los empresarios hoteleros.

En cuanto a los veraneantes, la mayoría ha sido de Bolivia, quienes estuvieron presentes a fines de año. Lo que ha sorprendido gratamente es el aumento de personas de Perú y Argentina, quienes directamente eligieron nuestra ciudad para pasar sus vacaciones.

"Es un momento bastante auspicioso, en comparación a los registros del año pasado. La ocupación hotelera ha sido mucho mejor que el año pasado. Existe un registro inédito de peruanos y bolivianos superior al año pasado, fue mejor porque no bajó el río San José, por lo tanto hubo una mayor presencia. También vino mucha gente del noreste argentino, de Salta, Jujuy y Tucumán", detalló.

Baja economía

El flujo de visitantes es similar al de años anteriores, pero ¿cómo nos fue en cuestión de cifras económicas?

Una realidad distintas es la que nos cuenta el presidente de la cámara de comercio local, Aldo González, respecto a los números de visitantes, ya que las ventas en Arica presentaron números por debajo de lo que se esperaba, en comparación al mismo periodo 2014.

"En la apreciación de la parte económica, se notó un bajón más de lo esperado, el cual se ha sentido con cierta fuerza. A lo mejor por precaución de la gente, por la inseguridad del futuro de la economía. Ha estado menor de lo pronosticado", indica el representante.

Para González, la baja en el comercio ha sido una ingrata sorpresa, pensando que diciembre fue un mes redondo para Arica en cuando a ventas. Esto se acrecienta pensando en las alzas que ha sufrido el dólar, lo que pronosticaría un buen momento para la economía ariqueña.

"Enero siempre es un mes de comercio, creo que es bueno. Se produjo un bajón muy fuerte. El turismo está teniendo bajas ventas, lo que se podría deber a que los visitantes tienen en la retina pasar a Tacna, aunque suba el tipo de cambio. Eso sí, aquí también hemos tenido aumento en los precios, de restoranes y otros". J