Secciones

Precaución al transitar por el "Camino de las Pesqueras"

E-mail Compartir

El sector poniente de la calle San Ignacio de Loyola, más conocida como "Camino Las Pesqueras" está siendo conservado por Serviu como parte del programa "Plan Integral de Conservación de Pavimentos de Arica" que se está ejecutando para arreglar 108 calles en la ciudad.

La calle que baja desde El Alto del Cerro la Cruz hasta la costa, actualmente se encuentra fresada y en plena instalación de soleras, lo cual reduce la estabilidad al manejar y se debe conducir con mayor cautela.

Conservación

Al transitar por San Ignacio de Loyola se debe tener cuidado con los hoyos, ya que al ser fresado el pavimento se acentúan y además se debe manejar con precaución cuando vienen vehículos en sentido contrario, porque hay un poco menos de espacio debido a la instalación de las soleras.

Desde el Serviu explicaron que a la fecha el avance corresponde al fresado de la vía, faenas de bacheo y la colocación de soleras terminará esta semana.

Según lo verificado por profesionales del Serviu, las obras de pavimentación en su conjunto deben estar listas a más tardar para la primera semana de febrero.

Robo de señaléticas

Según la inspección técnica de obras realizada por la institución, hasta el jueves 15 de enero se constató la existencia de señalética de seguridad y de indicación de desvíos y avisos de trabajo en la vía, "lamentablemente dichos elementos fueron robados durante el fin de semana, por lo que se instruye a la empresa (Cosal) volver a demarcar y señalizar en la vía intervenida".

A raíz de esto, la empresa ha iniciado la reposición y refuerzo de señaléticas y paleteros para cautelar situación de desvíos y demarcaciones, considerando el mal estado de la carpeta a intervenir. J

Seminario sobre efectos de la Reforma Tributaria

E-mail Compartir

l Mañana, en las dependencias del Hotel del Valle, se realizará el seminario "Efectos Prácticos de la Reforma Tributaria", dirigida a docentes y titulados del Centro de Formación Técnica de Tarapacá, a representantes de los consejos asesores y académicos de la Universidad de Tarapacá, en el cual también puede participar la comunidad.

El seminario que comenzará a las 17.30 horas, es organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles del CFT, encabezada por Roxany Mery y tendrá como exponentes a Javier Jaque López y Boris León Cabrera, académicos del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Esta primera actividad con ex estudiantes se efectuará en el marco de fortalecer el vínculo con los titulados, quienes podrán retroalimentar a la institución sobre sus fortalezas y debilidades.

La invitación se hace extensiva a todos los titulados que quieran participar en este seminario gratuito, el que será certificado con diploma de participación a nombre de los exponentes y del CFT Tarapacá. J

Asume nuevo seremi de energía en la región

E-mail Compartir

l Raúl Montoya, ingeniero en prevención de riesgos, asumió el nuevo cargo de seremi de Energía de Arica y Parinacota. Esta es una señal de descentralización ya que este ministerio había mantenido hasta entonces un seremi para la macrozona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) teniendo su oficina en la Segunda Región. Ayer se presentó al intendente Emilio Rodríguez, con quien conversaron sobre los desafíos de la cartera en la región. "Queremos promover la energía limpia y por cierto estar atentos con el tema de la eventual instalación de la central Parinacota, ya que hay una serie de requisitos como uso cambio suelo, permiso de construcción y otras variables que tienen un plazo perentorio y no han sido solicitadas, por lo que pedimos al seremi estar atento a la institucionalidad vigente", explicó Rodríguez. Las oficinas del seremi están ubicadas en el cuarto piso del Edificio Mirablau, ubicado en calle 7 de junio 280, al costado de la Catedral San Marcos. J