Secciones

Noches de Talento Joven reunieron a 1.500 personas

E-mail Compartir

l La Noche de Talento Joven realizada el sábado en la plaza Pacífico de Playa Chinchorro fue una actividad organizada por la Asociación de Jóvenes Artistas (AJA) y es un espacio donde los y las jóvenes artistas de nuestra ciudad muestran sus talentos. En esta oportunidad fue organizada en conjunto entre AJA y la oficina comunal de infancia y juventud de la Municipalidad de Arica y reunió a más de 1.500 personas, entre familias de todas las edades.

En el escenario hubo distintas bandas locales, bailarines, payasos, acrobacia y cantantes.

"El entregar espacios culturales para que los y las jóvenes artistas ocupen de la mejor manera sus tiempos de ocio es uno de los grandes compromisos de la oficina de infancia y juventud y de la Asociación de Jóvenes Artistas. Es por eso que buscaremos generar más noches de talento joven en conjunto", comentó Luis Malla, presidente de AJA. J

Buscan perpetuar pinturas rupestres milenarias

E-mail Compartir

Son más de 5.000 años de antigüedad que tienen las pinturas rupestres de "Vilacabrani", ubicadas a 20 kilómetros de la comuna de Putre. Sin embargo, la intervención del hombre y el paso del tiempo, las han ido borrando paulatinamente de la roca donde fueron pintadas. Por esto, a través de un proyecto Fondart, dos artistas visuales fueron capaces de perpetuar este trabajo a través de una reproducción idéntica al original.

Esta iniciativa, denominada "Reproducción Vilacabrani", fue realizada por el egresado de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, Jesús López y el ceramista Miguel Moreno, quienes lo entregaron en una emotiva ceremonia al Museo de San Miguel de Azapa para ser exhibido de forma permanente.

En la cita estuvo presente el director del departamento de Antropología y del Museo de San Miguel de Azapa, Iván Muñoz, el coordinador de la Comisión Asesora del Consejo de Monumentos Nacionales, José Barraza, y la directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota, Verónica Zorzano.

"Conocí Vilacabrani en el año 66 o 67. Veinte años después regresé a este lugar y con profundo dolor fui testigo del deterioro sufrido por estas pinturas rupestres, ya que debido al paso del tiempo y la acción vandálica de inescrupulosos, se está perdiendo nuestro patrimonio cultural. Con este trabajo, pretendemos junto a mi compañero que se tome conciencia y se cuide lo que va quedando de las pictografías andinas, para que las futuras generaciones habitantes y visitantes de la Región de Arica y Parinacota tenga la oportunidad de conocerla".

El proyecto fue financiado gracias a recursos provenientes del Fondart Regional en la línea de Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural, con un monto asignado para su ejecución de $5.662.500.

"Es importante destacar la disponibilidad de los Fondos de Cultura para el financiamiento de proyectos vinculados a la conservación de nuestro patrimonio cultural. Esta reproducción busca perpetuar a través del arte nuestro patrimonio regional", declaró Verónica Zorzano, directora regional del Consejo de la Cultura.

Finalmente, el director del Museo, enfatizó la importancia de conocer y preservar el legado ancestral de las comunidades andinas del extremo norte de nuestro país: "Trabajos como estos logran destacar la importancia de nuestro patrimonio y tomar consciencia que nuestra identidad ariqueña", comentó. J