Secciones

Bebidas y accesos universales mejorarían visitas al Morro

E-mail Compartir

Mediodía en Arica. La temperatura refleja 22 grados y en el imponente Morro el sol pega con fuerza descomunal.

El calor no es impedimento para que cientos de turistas visiten el histórico peñón, muchos de ellos del sur del país, aunque también destacan familias bolivianas.

Con las gotas de sudor cayendo a tierra, a todos se les hace necesario un refresco, algo que ya no se puede conseguir en la cima desde que la única máquina expendedora de bebidas fuera removida.

"No vendría mal un carrito o un kiosko que vendiera alimentos, especialmente agua o bebidas. Uno que viene en auto extraña tener algo para beber; imagínese a esas personas que caminan hasta aquí", opina Sandra Jorquera, visitante de Ovalle.

Similares son las palabras de la familia de Mary Navarrete, ariqueños radicados en Santiago hace once años.

"Hay cosas nuevas, es más bonito que antes. No hemos visto el museo todavía, pero vemos que está arreglado un poquito, sobre todo la madera. La bandera también, imponente".

- Creo que falta algo para servirse de repente y estar un rato más. A lo mejor faltaría eso.

Su esposo Waldo, por otro parte, nos dice que un camino es necesario, que recorra los puntos más llamativos del sector. Para su felicidad, el proyecto del "Parque del Encuentro" es un hecho, el cual tendrá un recorrido de 4.5 kilómetros, basado en los acontecimientos del combate del 7 de junio de 1880.

ACCESOS UNIVERSALES

Otro de los aspectos donde hacen hincapié las personas son los accesos al Morro y sus distintas postales. Es practicamente imposible subir el sendero pedestre que va desde el mirador de la Virgen si se está en silla de ruedas, pues el camino presenta varias escalinatas altas que requerirían gran esfuerzo.

Ya en la cima, la cosa no mejora mucho, ya que además del corto recorrido por el borde del peñón, no hay otra parte por donde se pueda transitar con facilidad.

"Se ha visto muy poca (gente discapacitada). Hay que arreglar el camino, porque en el sector de la bandera hay un lugar que no está pavimentado. Eso y sombra, porque la gente se sofoca", cuenta el fotógrafo Jhonny Viveros. J