Secciones

Paula Gálvez sorprende y se convierte en la primera chilena en terminar Dakar

E-mail Compartir

l Tuvo el honor de ser el primer competidor en largar desde Buenos Aires y terminó haciendo historia. La piloto chilena Paula Gálvez se convirtió en la primera chilena en finalizar un Dakar.

Gálvez marcó todo un hito en el deporte nacional, ya que ningún piloto de sexo femenino había sido capaz de culminar una edición de la prueba más dura del mundo. En 2013, Josefina Gardulski fue la primera en correr la carrera, sin embargo, sólo pudo participar en nueve etapas.

Con sus 43 kilos de peso, Gálvez se las ingenió para rendir arriba del cuadriciclo y sorprendió tras recorrer con éxito los más de 9 mil kilómetros de la presente edición. Con este logro, la piloto cumplió con sus expectativas que eran terminar el rally. A su llegada fue celebrada por el campeón, el polaco Rafal Sonik. J

Titi Vinet cumplió y llegó a la meta

E-mail Compartir

Sin "Chaleco" López y los hermanos Prohens, el Dakar 2015 no se veía favorable para Chile.

Más todavía con la lamentable deserción en plena carrera del que era campeón vigente de los cuatriciclos, Ignacio Casale.

Por ello, las actuaciones de Ricardo "corazón de ariqueño" Vinet en quads y de Pablo Quintanilla en las motos, fueron lo más brillante que tuvo la "armada" chilena en el rally más extremo del planeta.

El ariqueño antes de su participación realizó un compromiso y lo cumplió a cabalidad.

PROMESA CUMPLIDA

"Titi" dijo que llegaría a la meta fijándose como aspiración el entrar entre los 20 primeros de las cuatrimotos.

Y el piloto que defendió los colores de la región de Arica y Parinacota, superó toda expectativa.

Vinet cruzó la meta en el lugar 11, superando todo pronóstico, dado que en la ruta tuvo más que una dificultad mecánica, algo propio del esfuerzo que deben realizar las máquinas.

ULTIMA ETAPA

La 13° etapa que unió las ciudades argentinas de Rosario y Buenos Aires no dejaba de ser un compromiso, con la distancia más corta de todas los días.

En total, fueron 214 los kilómetros que las cuatrimotos debieron recorrer, sumando enlace y etapa especial.

Vinet terminó la jornada en la posición 17, con un crono de 1 hora, 34 minutos y 56 segundos.

En la general, en tanto, el ariqueño quedó 11, a un puesto del top ten, con un tiempo de 82 horas, 7 minutos y 35 segundos.

Entrevistado por la señal oficial de la competencia, un Ricardo Vinet emocionado hasta las lágrimas expresó que el Dakar "fue muy duro, todos los días sufrí, siempre me pasó algo. El objetivo siempre fue llegar más allá de los resultados".

El deportista se dio el tiempo para agradecer el apoyo de los ariqueños quienes siguieron su paso en cada una de las etapas, así como también a su equipo.

Vinet tuvo que luchar bastante para asegurar primero su participación en el Dakar 2015, pero recibió el respaldo del gobierno regional con un proyecto del FNDR y de la Municipalidad de Arica. J