Secciones

Anuncian colaboración transfronteriza en inversión y turismo

E-mail Compartir

l Chile y Perú generaron un consorcio transfronterizo que permitirá la explotación de las potencialidades turísticas y comerciales de las regiones limítrofes de Tacna y Arica, informaron ayer las autoridades europeas en Chile.

Entre las acciones futuras se espera que empresas chilenas que estén en Arica puedan invertir en la zona de comercio de Tacna además de generar un mayor impulso turístico y comercial entre ambas regiones.

Este es uno de los proyectos de colaboración e innovación identificados tras el cierre del proyecto de Cooperación entre la Unión Europea (UE), Chile y Perú que se enmarca en el acuerdo firmado entre el Gobierno y la Comisión Europea para promover el diálogo e intercambio de experiencias en implementación de políticas regionales.

Rafael Dochao Moreno, Embajador de la Unión Europea en Chile, afirmó que este proyecto de la UE "pone al servicio de ambos países nuestra experiencia de décadas de integración económica, comercial y humana que han hecho desaparecer al fin las fronteras".

La Unión Europea, a través de este diálogo, busca transferir las experiencias de la política regional europea, y en concreto de la política de innovación, a distintas regiones chilenas y peruanas, que a su vez están en diferentes estados de definición e implementación de esas estrategias.

Pues, según el las autoridades europeas, la experiencia chilena, "se ha impulsado el trabajo de transferencia de la experiencia de las regiones chilenas a las peruanas, en particular de Región Metropolitana de Santiago a Lima y de Arica-Parinacota a Tacna".

Sostienen que el futuro de las dos regiones pasa por un intercambio comercial y de personas.

En Arica, las autoridades regionales declinaron opinar señalando que es un tema de cancillería. J

La región podrá elegir el 2017 dos senadores y tres diputados

E-mail Compartir

En un hecho histórico para la región de Arica y Parinacota se transformó ayer la aprobación del proyecto que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo.

Por primera vez desde que se constituyó en región, Arica y Parinacota podrá contar con dos senadores propios sin necesidad de compartirlos con la región de Tarapacá.

A su vez, al reformularse los distritos, Arica y Parinacota, tendrá derecho a elegir tres diputados para las próximas elecciones parlamentarias del 2017.

El diputado Luis Rocafull rescató de esta aprobación que por fin se crea la circunscripción senatorial y así "tendremos nuestros propios senadores".

INDEPENDIENTES

También, destacó la proporcionalidad que tendrá el sistema electoral y particularmente que con el 0,5 por ciento de la última votación podrán inscribirse los candidatos independientes.

Sobre el hecho que el distrito Arica-Parinacota elegirá tres diputados, el parlamentario dijo que "se elimina la cantidad de 2 dejando un sistema distinto de proporcionalidad y de acuerdo a la cantidad de habitantes".

Argumentó que haber dejado un solo diputado por el distrito no correspondía y "no hubiera votado a favor de esa alternativa", por lo que 3 diputados a elegir era lo mejor".

El ex diputado Orlando Vargas, expresó sentirse "feliz al terminar con el sistema binominal perverso que no respeta las mayorías".

En relación a que la región podrá elegir dos senadores propios, manifestó que "fue una lucha de muchos años para poder contar con representantes genuinos".

En general, Vargas afirma que se trata de "un buen proyecto, ya que cualquier ciudadano podrá ser candidato e inscribirse estando o no en un partido".

AFUERINOS

Lo que sí criticó es la intención de candidatos de afuera para postular por la región, opinando que "ellos vienen a arrendar una casa para establecer residencia y no conocen ni la plaza Colón, vendiendo caramelos a los electores".

Sobre el gasto extra que traerá esto, respondió que "eso es un hecho, pero habrá un debate más intenso y dejaremos de ser excluidos como ocurrió con el caso de la elección de senadores propios al cual se opusieron algunos partidos políticos en su tiempo".

El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados para su tercer trámite. J

Vence plazo para candidaturas a consejero aymara

E-mail Compartir

l El Tribunal Calificador de Elecciones para proceso de elecciones del próximo Consejero Nacional Aymara de Mallku y T'alla, CNA Arica urbano, según lo acordado en asamblea del 16 de diciembre 2014, informó que el 15 de enero vence plazo para inscripción de candidaturas Consejero/a Aymara Arica urbano. De acuerdo al reglamento electoral aprobado por la asamblea de dirigentes y personas aymaras, el proceso tuvo un plazo del 18 de diciembre del 2014 al 15 de enero del 2015. En tanto, las personas aymaras que no están inscritas en asociaciones indígenas que residan en la ciudad de Arica pueden hacerlo en Colón 231. J

Dan a conocer mapa geoquímico de la región

E-mail Compartir

l En dependencias de la seremi de Salud y en reunión desarrollada con los profesionales de esa repartición publica, el seremi de Minería Alfredo Devotto Moreno, en un plan de difusión dio a conocer el Mapa Geoquímico de la región, para explicar cuáles son los alcances de la presencia de algunos elementos químicos minerales de la región y anomalías para tranquilidad de las personas.

Este plan se está difundiendo a través de Juntas de Vecinos, Servicios Públicos y de Organizaciones Sociales que quieran conocer esta información, destacar que este es un trabajo realizado por Sernageomin y que tuvo una duración de tres años, donde se tomaron 680 muestras para la carta de la región de Arica y Parinacota, y otras similares muestras para las cartas de Pisagua. J