Secciones

Aprueban fondos para funcionamiento del futuro nuevo Parque Centenario

E-mail Compartir

Durante el Concejo Municipal se aprobó ayer la propuesta de mantención para la I etapa del añorado Parque Centenario, la cual corresponderá al sector de los quinchos, y que tendrá un costo de 242 millones de pesos anuales.

Este monto financiará mano de obra, insumos y servicios básicos, utilizados en una primera etapa y que ascenderán a 356 millones anuales concluido todo el parque.

Primera etapa

Luego de estar más de tres años cerrado, ya hay humo blanco para la reapertura, al menos de una parte del Parque Centenario.

Así fue anunciado por el secretario comunal de Planificación, Ernesto Lee, en una reunión que sostuvo con el intendente Emilio Rodríguez y el gerente coordinador del Plan Especial, Héctor Donoso, ya que a partir de este plan presidencial saldrán los recursos para las obras.

Lee comentó que esta primera etapa considerará la construcción de quinchos y zonas de recreación del parque en un sector que abarca 3,5 hectáreas, lo cual equivale a una inversión de $ 1.740 millones que se comenzarían a ejecutar en octubre de este año. Por ello, el municipio ingresó al Sistema Nacional de Inversión Pública del Ministerio de Desarrollo Social el proyecto para su evaluación técnica y económica, para conseguir la llamada RS (Resolución Satisfactoria).

Para conseguir esta RS, se presentó al Consejo Municipal los costos de operación y mantención del proyecto del parque. El costo anual para esta primera etapa y que fue aprobado de forma unánime por los concejales será de $ 242.664.629 millones.

Costo anual

Según lo presentado por Secplan en esta primera etapa se ocuparán anualmente $ 129 millones en mano de obra, $ 49 millones en insumos, $ 22 millones en materiales y $ 40 millones en gastos básicos.

El alcalde Salvador Urrutia comentó que el Parque Centenario va a necesitar personal, "tanto para atender al público como vigilar; habrá un administrador con un equipo humano para limpiar y cuidar. También hay que comprar abono y herramientas para mantener las áreas verdes".

Una vez que el parque esté completamente construido, esta cifra de $ 241 millones ascenderá a $ 356.725.831 millones.

Financiamiento

Urrutia dijo que la mantención será financiada con programas municipales, pero piensan postular a un programa nacional para parques. "Este país tiene una política de apoyo a los parques en todo el país y hay un fondo, al cual nosotros podemos postular para financiar el total o parte de estos gastos de mantenimiento.

De lo contrario lo financiaremos con gastos municipales y estamos en condiciones de hacerlo por la enorme importancia que tiene el parque". J