Secciones

100 mil subsidios se entregarán este año para mejorar viviendas

E-mail Compartir

Más de un billón y medio de pesos tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para invertir este año. Entre diferentes materias, la secretaría de Estado espera entrega con parte de ese dinero unos 100 mil subsidios destinados a que los chilenos puedan mejorar sus casas. Esto, gracias a al programa de mejoramiento de viviendas y barrios, que a su vez cuenta con una subdivisión de dineros específicos para viviendas sociales.

El programa, que existe desde 2007 y que llegó a reemplazar al de protección al patrimonio familiar, tiene diferentes montos de apoyo, los que varían desde las 12 ($295.404) hasta las 90 UF ($2.215.530), que dependen de la comuna y demandas de cada sector.

El dinero está pensado para los arreglos del entorno, ampliación de la vivienda (ya sea departamento o casa), o el mejoramiento de condominios sociales.

En este último punto, el ministerio promete intervenir 16.900 unidades habitacionales, en las que se entregarán un subsidio base de 80 UF ($1.969.360) que podría ir subiendo según la necesidad del grupo habitacional. Esto, según explicaron desde la secretaría de Estado, se enfoca en grupos de departamentos que necesitan de arreglos comunitarios, como por ejemplo acondicionamiento térmico, alumbrado y escaleras, entre otras.

¿Cómo postular?

Para solicitar el arreglo de la vivienda o del conjunto habitacional en el que se vive se puede hacer de forma individual o colectiva, dependiendo de a qué subsidio es el que se quiere adquirir.

Si es el de recuperación de condominios, deben ser familias o vecinos que se organicen para pedir un bien común; ahora si es un mejoramiento de viviendas o barrio, puede ser en ambas modalidades: individual o grupal.

Entre los requisitos está que el postulante sea propietario de un hogar que haya sido entregado por el Serviu y no supere las 650 UF ($16.001.050). Además, hay que tener un ahorro mínimo de 1, 3 ó 5 UF (entre 24 mil y 120 mil pesos) dependiendo del subsidio al que postulen, y no tener otra vivienda.

Para la recuperación grupal se debe acreditar que sea un condominio de vivienda social, que al menos el 60% de las familias tenga ficha de protección social y que el condominio sea de interés regional, según se estime.

EN LA REGIÓN

Para la seremi del ramo en nuestra región, Gladys Acuña, "esto representa el gran esfuerzo que ha hecho el ministerio en potenciar las distintas políticas habitacionales existentes, uno de ellos es el Programa de mejoramiento de viviendas y barrios, importante es señalar que acá en la región tenemos una baja aplicación de este subsidio por lo tanto hacemos un llamado a las familias para que se acerquen a nuestras oficinas y puedan obtener antecedentes de postulación, a través de la línea de mejoramiento y ampliación de la vivienda y mejoramiento del entorno".

Por su parte, el director regional del Serviu, Juan Arcaya adelantó que "sin duda con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas los recursos y beneficiarios se incrementarán ostensiblemente, pronosticándose para este año el inicio de la construcción de más de 1.300 nuevas viviendas en la región, mientras al 2018 se esperan 3 mil y 5 mil al 2020". J

Morales aseguró que no levantará la demanda

MINVU

E-mail Compartir

l El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que "ni que fueran tontos, levantarían la demanda por un pedazo de tierra. Nuestra demanda ante la Corte Internacional de Justicia está bien encaminada".

El Mandatario fue consultado ayer por las versiones de prensa chilena que dicen que Bolivia hizo llegar a Chile un mensaje para retirar la demanda marítima a cambio de negociar un enclave soberano.

"Somos respetuosos de los organismos internacionales. El Estado boliviano mantiene una sola línea. Confiamos en la CIJ (Corte Internacional de Justicia)", dijo Morales, quien luego agregó que "la historia demuestra que (la pérdida del litoral boliviano) es una injusticia y queremos justicia y también tenemos derechos".

Bolivia demandó ante La Haya a Chile por una salida soberana al mar. En tanto, Chile objetó la competencia del tribunal para tratar el tema. La corte aún no se pronuncia. J

Venta de autos usados subirá por desaceleración de la economía en 2015

E-mail Compartir

l La venta de vehículos usados aumentó durante el año 2014, creciendo en 102 mil unidades más que el anterior, lo que representó un 13,4% más de incremento. Por el contrario, el mercado de los nuevos se contrajo en 11,2%, según informó ayer la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem).

Esta alternativa se volvió interesante por sus precios más convenientes en comparación a los cero kilómetros, además de tener una gran cantidad de ofertas en modelos y marcas.

Es por eso que el foco mayor de ventas se concentró en los vehículos de segunda mano, y lo mismo se espera para este 2015, siempre y cuando el mercado no se vea afectado por el stock.

La transacción de autos usados representó un 71,9% de las ventas totales de autos livianos en el país, donde se vendieron 2,5 de segunda mano por cada vehículo nuevo, comparó el presidente de Cavem, Carlos Dumay Perlwitz. J