Secciones

Autoridades desconocían unsupuesto ofrecimiento a Bolivia

E-mail Compartir

El supuesto ofrecimiento de palabra a Bolivia por parte del entonces gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera de un terreno al norte de playa Las Machas, habría sido la fórmula propuesta durante febrero de 2011 para que el vecino país prescindiera de su demanda ante La Haya.

Así se informó al menos en un reportaje que apareció ayer en el diario 'La Tercera' y donde se afirma que el ex Mandatario chileno realizó una oferta de comodato en dicho sector costero para 'construir un polo de desarrollo inmobiliario turístico e industrial'.

El artículo, asegura, asimismo, que las negociaciones guardaron un carácter informal y terminaron el 23 de marzo del mismo año, cuando Evo Morales solicitó a Piñera un espacio soberano al norte de la caleta de Pisagua para así bajar el litigio ante la corte internacional.

José Durana, quien fuera intendente en el periodo en que habría tenido lugar el ofrecimiento, declaró que 'la política exterior de un país es preocupación de toda la población, de todos los ciudadanos y de todos los partidos políticos, y así como en el gobierno del Presidente Piñera, todo el país cerró sus filas tras el juicio que inició Perú en La Haya, con todos los ex Presidentes apoyando la posición chilena, corresponde hoy que suceda lo mismo frente al requerimiento boliviano que pretende obtener una sentencia favorable que obligue a Chile a tener que negociar una salida al mar, modificando con ello un tratado internacional que está absolutamente vigente entre las partes'.

Acerca de las intenciones que manejaría el Mandatario boliviano para bajar la demanda ante la corte, el ex intendente mantuvo su postura y afirmó el hecho de que 'en el transcurso del año 2009, la Presidenta Bachelet sostuvo una propuesta con Evo Morales donde se comprometió a otorgarle un terreno no soberano en las cercanías de Pisagua, y es este acuerdo el que desea revivir el Presidente de dicho país'.

Agregó que 'puedo asegurar que durante el gobierno anterior no se ofreció, ni formalmente, ni secretamente, una salida al mar a Bolivia, con soberanía, eso nunca sucedió; lo que sí sucedió fue que Bolivia, en su afán de salir al mar, ha efectuado ofertas a cambio de una salida soberana al mar, pero ninguna de ellas ha prosperado'.

El alcalde Salvador Urrutia aseveró no estar al tanto de la supuesta negociación por este territorio. 'Tenemos total desconocimiento acerca de eventuales conversaciones que pudieron haberse llevado a cabo cuando Sebastián Piñera gobernaba. De todas maneras, debo hacer hincapié en que rechazamos de plano el hecho de entregar suelos nacionales de forma abrupta y para que Bolivia los administre, más aún, si esta trascendental decisión no se ha socializado con la comunidad', expresó.

El jefe comunal, por otro lado, dijo estar de acuerdo en seguir trabajando a la par con Bolivia para mejorar las relaciones entre ambos países. 'Seguiremos con nuestras buenas intenciones para optimizar y facilitar, por ejemplo, los tiempos en las entregas de cargas terrestres', dijo. J