Secciones

123 médicos especialistas atenderán durante mayo

E-mail Compartir

l Durante cuatro días, 123 médicos de diversas especialidades arribarán a Arica los primeros días de mayo y realizarán más de 10 mil prestaciones médicas de diversa complejidad, lo que permitirá reducir significativamente la lista de espera que registra el Hospital Doctor Juan Noé. La actividad de ayuda social es organizada por la Fundación Acrux y se inserta en las actividades que elabora la Armada para dar en nuestra ciudad el vamos oficial del Mes del Mar a nivel nacional. Anestesistas, cirujanos, cardiólogos, dermatólogos, neurólogos, nefrólogos, otorrinos, pediatras, psicólogos, psiquiatras, urólogos, reumatólogos, radiólogos, endocrinólogos, oftalmólogos y facultativos de otras especialidades formarán parte de la comitiva médica. El director ejecutivo de la Fundación Acrux y capitán de corbeta de la Reserva Naval, Roberto Levín, explicó que "esta actividad busca beneficiar a los pacientes ariqueños que han aguardado por meses y años poder atenderse en este centro hospitalario y al mismo tiempo queremos reducir la lista de espera para una atención médica". J

La confusión se aclaró: Hacienda dijo que zona franca no paga el impuesto verde

E-mail Compartir

A 15 días de la entrada en vigencia del denominado impuesto verde, recién ayer el Ministerio de Hacienda ratificó que las zonas francas están exentas de pagarlo. Mientras, el gobierno regional desestimó las declaraciones en que el diputado Luis Rocafull afirmó el viernes lo mismo que la cartera de Hacienda y manifestó que oficiaría a la Contraloría para que interpretara si se ajustaba a derecho.

Que sí y que no

El 29 de diciembre entró en vigencia el tributo y en aquel entonces el tesorero regional afirmó que Arica debía pagar dicho gravamen. Sin embargo, esta semana el diputado Luis Rocafull aseguró que las ciudades en zona franca deberían estar exentas de pagarlo y llamó al gobierno a "terminar con las ambigüedades".

Al otro extremo del país, en Punta Arenas, los medios locales manifestaban la misma posición de Rocafull.

Ayer, el intendente Emilio Rodríguez, los directores regionales de Registro Civil, Mario Jeldres; de Tesorería, Fernando Rousseau y del Servicio de Impuestos Internos (SII) Kathia Muñoz, desestimaron los dichos del diputado y manifestaron que el impuesto se debe pagar por igual en todo el país.

"Frente a las dudas de Rocafull se ha requerido al Servicio de Impuestos Internos a nivel nacional su pronunciamiento, además oficiaré a la Contraloría para ver si la interpretación del diputado se ajusta o no a derecho", dijo el intendente.

Kathia Muñoz, directora regional del SII, explicó que las zonas francas solamente están exentas del impuesto del IVA y de los derechos aduaneros, "no como, por ejemplo, la Isla de Pascua, que está exenta de todo impuesto. Igual el SII a nivel nacional tiene la facultad de interpretar la ley", dijo.

Hacienda aclara

El Ministerio de Hacienda afirmó ayer que el impuesto verde a los automóviles, el cual gravará a la primera venta de vehículos nuevos livianos y medianos bencineros y diésel, no se aplicará para las zonas francas del país.

El medio electrónico Emol informó que para despejar cualquier duda, desde Hacienda informaron que el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitirá la próxima semana un pronunciamiento formal revalidando dicho criterio.

En la reunión de los servicios públicos junto al intendente, el director del Registro Civil dijo que hasta el momento sólo un vehículo ha pagado el impuesto verde en Arica. J

Se podría cultivar spirulina en Arica.

E-mail Compartir

l Lidia Vidal, experta internacional en innovación industrial de recursos naturales forma parte del proyecto, "Prospección de oportunidades de desarrollo y negocio a partir de macro y micro algas", explicó que se ha confirmado que las condiciones de la región son muy apropiadas para su producción: factores como la radiación y cantidad de luz solar, la detección de zonas donde es posible su cultivo y algunas condiciones de incentivo a las inversiones, se suman a las características propias de las microalgas tales como la rapidez del cultivo, en comparación con la agricultura convencional.

Vidal agregó que se proyecta actualmente un importante crecimiento del mercado de la alimentación saludable a nivel mundial, lo que incluye a productos que pueden ser obtenidos desde las microalgas como la astaxantina, la spirulina, ficocianina y astaxantina podrían ser recomendables para la producción en esta región. J