Secciones

Organizan "besatón" por la diversidad y tolerancia

E-mail Compartir

l De manera espontánea, un grupo de ariqueños organizó una "besatón" en respuesta a un acto de discriminación que vivió una pareja gay en la ciudad.

La consigna de la actividad es por la tolerancia, el respeto y el amor.

En redes sociales se viralizó a nivel nacional el video que grabó una pareja gay de su agresor, quien al verlos besándose se bajó de su vehículo, los insultó, empujó y amenazó con "traer un palo".

Esta situación generó gran debate y disgusto en el mundo virtual, el cual se manifestará hoy a las 18.30 horas con una besatón en la intersección de 21 de Mayo con Arturo Prat.

Lugar en donde están invitadas parejas de todas las orientaciones sexuales. J

El lunes se definirá si se paga el "impuesto verde" en Arica

E-mail Compartir

Los dimes y diretes entre autoridades regionales respecto de quién debe o no pagar el famoso "impuesto verde" por concepto de compra de vehículos nuevos o usados, se han convertido en tema recurrente durante los últimos días.

Los valores adicionales del gravamen que comenzó a hacerse efectivo en la recién aprobada reforma tributaria el pasado lunes 29 de diciembre parten en los 30 mil pesos, llegando incluso a cifras sobre los cinco millones y medio de pesos dependiendo el modelo del motorizado. Sin embargo, en Punta Arenas no se estaría pagando el tributo.

En ese sentido, el diputado Luis Rocafull, señaló que dentro de la ley 20.780, específicamente en su artículo 3º inciso 5º se aclara la excepción para los vehículos ingresados por zona franca.

"Los automóviles en las zonas francas del país, esto es, Punta Arenas, Iquique y su extensión de Arica y Parinacota, están exentos de pagar el denominado impuesto verde", explicó.

El parlamentario mantiene esta afirmación a pesar de que algunas autoridades del Gobierno Regional en medios de comunicación habrían dicho que sí se aplicaría este gravamen, al igual que el resto de los impuestos.

"Por ello es que hago un llamado al Gobierno a terminar con las ambigüedades que envuelven la aplicación de este tributo, a través de lineamientos generalizados hacia las instituciones afines y la correspondiente respuesta a los ciudadanos", agregó Rocafull.

El director regional subrogante del Registro Civil, Fernando Alvarado, aseveró que "actualmente no se le está cobrando el gravamen a los ariqueños que hayan adquirido un bien de este tipo, "pero que ante cualquier duda se pueden acercar a la institución y realizar las preguntas pertinentes sin ningún problema".

reunión clave

Por su parte, el representante regional de la Tesorería General de la República, Fernando Rousseau, anunció que el próximo lunes los servicios públicos relacionados con esta materia, entre ellos su cartera, el Ministerio de Hacienda y el Servicio de Impuestos Internos, se reunirán en Santiago para definir los criterios que se aplicarán en los territorios de excepción, como los de zonas francas, cuando se trata de la primera inscripción de vehículos nuevos o cero kilómetros y dar tranquilidad del escenario a la comunidad de Arica y Parinacota.

Consultado sobre la primera inscripción de vehículos de segunda mano, "está claro que a los vehículos motorizados que ingresan al país vías zonas francas, y que son usados, no es procedente aplicarles este impuesto verde", manifestó Rousseau. J

Encuentro docente congregó a 200 educadores

E-mail Compartir

l Más de 200 educadores de distintos colegios de la región participaron en el encuentro por una nueva política nacional docente que se realizó en el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez. La actividad, que se repitió a lo largo de todo Chile, estuvo orientada a recoger el aporte de los profesores al proyecto de ley que abarcará desde la vocación del educador hasta el día de su jubilación. En el encuentro se abordaron 4 temas claves: "Condiciones del ejercicio profesional docente", "Carrera Docente", "Formación de Servicio" y "Formación Inicial". Los resultados fueron consolidados en un único documento que tiene carácter público y que podrá ser revisado en la página de la Reforma Educacional www.reformaeducacional.gob.cl. .

El encuentro contó con la participación de educadores de enseñanza básica, media, párvulos, diferenciales y enseñanza técnico-profesional, además de integrantes de los Consejos Escolares. La jornada fue convocada por el Ministerio de Educación, Colegio de Profesores, Educación 2020, Elige Educar, Unesco y Unicef. J