Secciones

Fondo de medicamentos parte en $50 mil millones

E-mail Compartir

l La Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que busca crear un Fondo Nacional de Medicamentos, también conocido como ley Ricarte Soto. "No nos parece tolerable que un compatriota pierda su vida por no tener atención médica", señaló la Mandataria.

El fondo partirá con $50 mil millones inicialmente y se concretará luego de una complicada concreción, debido a la falta de financiamiento.

El monto irá aumentando de manera paulatina hasta afianzarse el año 2018, cuando llegaría a unos $200 mil millones. La iniciativa busca financiar a aquellos pacientes que requieran de medicamentos de alto costo, sin que se considere si son afiliados a Fonasa, Isapres o instituciones de salud de las FF.AA.

Al respecto, Cecilia Rovaretti, viuda del periodista Ricarte Soto, señaló que "le quiero decir a los parlamentarios aquí presentes, que ninguno de los que hemos luchado por este proyecto bajaremos la guardia hasta ver este proyecto convertido en ley".

Hoy, se financia el tratamiento de unos dos mil pacientes con enfermedades raras de alto costo. Con este nuevo fondo se busca alcanzar una cobertura de 15 mil personas.

El sistema, financiado por sistema de aporte fiscal directo, será supervisado por una Comisión Ciudadana, la que pretende garantizar la transparencia en la disposición de tratamientos. Además, las actas de evaluación serán públicas. El Ministerio de Salud analizará caso a caso y dará a conocer de forma pública las resoluciones.

La cobertura del fondo no sólo considerará medicamentos, propiamente tal, sino que alimentos asociados a patologías y dispositivos especiales, tras un análisis previo de la situación económica y social. J

Francia tuvo jornada de terror que terminó entre balazos y muertes

E-mail Compartir

En medio de la conmoción por lo sucedido tras la masacre del semanario Charlie Hebdo, en Francia la barbarie se hizo presente otra vez. Una dramática doble toma de rehenes que ayer mantuvo en vilo a ese país concluyó con la muerte de tres yihadistas y cuatro rehenes.

Tras varias horas de asedio, la unidad de élite de la gendarmería dio el asalto en Dammartin-en-Goële, a unos 40 km al noreste de París, en la imprenta donde los hermanos Said y Chérif Kouachi habían tomado como rehén a un hombre de 26 años que fue liberado en el operativo, según fuentes policiales.

Said y Chérif Kouachi, franceses de origen argelino de 32 y 34 años, presuntos autores de la matanza del miércoles en la oficina de Charlie Hebdo -que dejó 12 muertos-, cayeron bajo el fuego de las fuerzas de orden al salir de la imprenta disparando con sus fusiles kalashnikov.

El rehén fue liberado sano y salvo, mientras que un miembro de las fuerzas de élite del GIGN resultó levemente herido, precisó la policía.

Casi al mismo tiempo moría en otro asalto de las fuerzas de élite un hombre presuntamente vinculado a los dos yihadistas, que había secuestrado a varias personas en una tienda en el este de París. Algunas de ellas, incluido un niño, fueron liberadas sanas y salvas. La toma de rehenes de París concluyó con la muerte de cinco personas, incluyendo el secuestrador, y cuatro heridos graves.

El ministro del Interior, Bernard Cazenave, no quiso entregar mayores detalles sobre el balance de víctimas, invocando la necesidad de efectuar verificaciones.

El asalto de las fuerzas de intervención comenzó con detonaciones, antes de que varias decenas de agentes ingresaran al supermercado. La toma de rehenes fue atribuida por las autoridades a Amédy Coulibaly, delincuente reincidente de 32 años ya condenado en un caso de extremismo islámico y que había conocido a Chérif Kouachi en la cárcel, donde los yihadistas se radicalizaron. J

l El presunto secuestrador del supermercado era sospechoso de matar a una policía y haber herido a otra persona el jueves en Montrouge (periferia sur de París).

Los investigadores franceses establecieron la "conexión" entre Coulibaly y los dos autores del ataque al semanario Charlie Hebdo el miércoles.

El Presidente François Hollande dijo que "así demostramos nuestra determinación en la lucha contra todo lo que nos puede dividir".