Secciones

Seremis de la región en evaluación en Santiago

E-mail Compartir

l El intendente Emilio Rodríguez, desmintió los rumores de un cambio de gabinete al interior del Gobierno Regional. Contó que los Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis) están siendo evaluados tanto por el intendente como los ministros respectivos de cada cartera

"Esas evaluaciones ya se realizaron y están hoy día en Santiago en análisis".

-Está en proceso, justamente de análisis y sobre esa materia se va informar oportunamente.

El seremi de Economía, Claudio Acuña Le Blanc, está siendo evaluado como todos los seremis. Ahora la decisión de seguir o no es una decisión personal. La evaluación es una decisión institucional que todavía no está finalizada, está en análisis en el ministerio del Interior.

-¿

- Él está evaluando su situación y continúa cumpliendo con su labor.

-En general, hay que visualizar los siguientes aspectos: Una ejecución presupuestaria sobre el 99.9%; un plan especial con un diseño de proyectos con rentabilidad social que lidera a nivel nacional; la segunda región con los mejores índices de seguridad del país y un desempleo bajado en un 5%. Estos indicadores demuestran un sentido de Gobierno que tiene resultados reales y concretos, en consecuencia uno debiera considerar todos estos elementos a la hora de evaluar al Gabinete Regional.

Informó que por razones personales presentó su renuncia la seremi del Trabajo, Sandra Heredia; hoy está siendo subrogada por la directora del trabajo. Comentó que la terna fue enviada a Santiago y será la ministra quien tome la decisión. J

Seis mil empleos al año otorgará el Plan de Zonas Extremas

E-mail Compartir

Un total de 167 proyectos considera ejecutar el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en Arica y Parinacota durante los próximos años. En este contexto, las autoridades aseguraron que la generación de seis mil empleos al año permitirá bajar considerablemente las cifras de desempleo en ambas provincias y llevará a trabajar fuertemente para capacitar a los ariqueños, con el fin de que sean ellos los que llenen los cupos laborales y evitar que las empresas contratistas traigan personal especializado desde otros puntos del país.

Ese fue uno de los puntos analizados ayer en una reunión sostenida entre el intendente Emilio Rodríguez y el coordinador nacional de Política y Planes Especiales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Álvaro Marifil, quienes analizaron los principales proyectos que se ejecutarán en la región, al alero del Plan Especial, y que significarán una inversión de más de mil millones de dólares en la zona.

"El desafío es que las personas que estén buscando trabajos tengan las competencias para los trabajos que estamos generando a través del Plan Especial. Por ejemplo: en Arica se van a construir 1.312 viviendas sólo este año, pero las constructoras comentan que no tienen personas capacitadas para construir esas viviendas y tienen que traer gente desde fuera de la región", explicó Rodríguez. Ante ello, comentó que el Programa "+Capaz" que desarrollará el Servicio Nacional de capacitación y Empleo (Sence) permitirá capacitar y formar a mil personas para que adquieran los conocimientos necesarios para trabajar en los proyectos que se materializarán en la zona.

El problema, recalcaron las autoridades, será mayor con las inversiones privadas que se contemplan para los próximos años en el rubro comercial, inmobiliario y de desarrollo de energías renovables, por lo cual se debe trabajar con inteligencia para realizar estas capacitaciones.

AVANCES

Álvaro Marifil destacó el trabajo que se ha realizado y que tiene a Arica y Parinacota como la que más sobresale de las regiones que tienen planes especiales en el país (Arica y Parinacota, Aysén y Magallanes).

"De las tres regiones que fueron decretadas con Plan de Zonas Extremas, la cartera de proyectos que aparece más madura y con nivel de avance en proyectos con recomendación técnica es Arica, por lo tanto es más factible de iniciar los trabajos". J

Pancani asume cargo a nivel nacional

E-mail Compartir

l Fue la Presidenta Michelle Bachelet en su última visita en la región , quien informó que el delegado presidencial para la Reconstrucción, Dante Pancani, dejó este cargo para asumir la Coordinación Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda para Arica y Parinacota y Tarapacá, zonas afectadas por el terremoto, y Valparaíso, donde decenas de viviendas fueron consumidas por el peor incendio registrado en esta región.

Pancani manifestó que las labores de emergencia están completamente finalizadas al igual que las medidas del Plan de Reconstrucción. J

Mirosevic votó en contra del aumento de sueldos de Cores

E-mail Compartir

lEl Diputado Vlado Mirosevic votó en contra del proyecto que otorga mejoras salariales a los consejeros regionales. El diputado fue el único de la cámara que se opuso en doble instancia al mencionado proyecto de ley presentado por el gobierno.

"No creo que la descentralización se resuelva sólo aumentando el sueldo a los Cores, por el contrario es necesario primero una ley que establezca medidas anticorrupción y pro-transparencia, además de aumentarle las atribuciones y el poder a las regiones, y luego vendrán mejoras económicas a los funcionarios. Pero una ley que sólo aumento el sueldo y un par de mejoras más, pero que nada diga de atribuciones, yo no la comparto". J